Isabel Rodríguez hace una llamada a la implicación social en construir una ciudad más sostenible y saludable

El tiempo de reacción es fundamental, pero también es esencial saber cómo intervenir ante una situación de parada cardiorespiratoria, de ahí la importancia que desde edades tempranas se conozca qué hacer ante una situación de emergencia, como lo han hecho los alumnos de sexto de primaria del colegio Miguel de Unamuno y del Instituto Fray Andrés, que han participado en la jornada organizada por el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Santa Bárbara y coordinada por Nieves Parias.

La alcaldesa, Isabel
Rodríguez,
afirmó que Puertollano es una ciudad cardioprotegida y dispone de
una red de desfibriladores en instalaciones municipales que permite que los
ciudadanos estén aún más protegidos, con equipos instalados en el Ayuntamiento,
Auditorio Municipal, edificio de Servicios Sociales de la calle Gran Capitán,
Centro de Juventud, Mercado, Estadio “Ciudad de Puertollano” o en el Pabellón
“Santiago Cañizares”.

Si nos pasa algo, dijo Rodríguez, “vamos a tener los medios para que salgamos indemnes de la situación y en el Hospital Santa Bárbara y en los Centros de Salud contamos con unos magníficos profesionales que nos protegen y nos cuidan”.

Isabel Rodríguez, alcaldesa

Construir una ciudad
entre todos

La alcaldesa hizo una llamada a los estudiantes asistentes a que lo aprendan en estas jornadas les pueda servir en algún momento para salvar alguna vida, a la vez que reclamó una mayor implicación en hacer una ciudad más sostenible y saludable. “Es como la alimentación, el ejercicio o el deporte, la teoría nos la sabemos todos, lo que hay o no que comer, cómo tenemos que ir al colegio, pero lo importante es ponerlo en práctica y os invito a que participéis con nosotros, porque la mayor parte de la voluntad de la ciudadanía es la de colaborar, me interesa construir una ciudad con vosotros”.

Unas jornadas, señaló Rodríguez, que permiten coger oxígeno para intentar hacer más amable vuestra vida y tener una mejor ciudad. “Desde el Ayuntamiento podemos mejorar la ciudad, pero que la ciudad vaya a mejor no depende solo del Ayuntamiento, de la alcaldesa o de los concejales, sino de vosotros y tengo muchas esperanzas puestas en todas estas caras de gente joven”.

Isabel Rodríguez, alcaldesa
La alcaldesa ha practicado la reanimación cardiaca con «Salvando a Llanetes», elaborada por la Facultad de Enfermería de Albacete

La vida de una
persona en nuestras manos

Cesáreo Peco,
gerente del Hospital, estima el papel primordial de una persona ajena al
sistema sanitario. “La primera atención es esencial, el tiempo va a ser nuestro
enemigo y ser capaces de actuar ante una situación como esta, en espera que
acudan los servicios sanitarios puede ser una línea finita entre la vida y la
muerte”.

Al respecto recalcó que la vida de una persona puede estar en nuestras manos y de lo que se aprenda en jornada como la celebrada en Puertollano con motivo del Día Europeo de Reanimación.

Alumnos del colegio Miguel de Unamuno

La cadena de
supervivencia

Carlos Tirado,
presidente del Colegio Oficial de Enfermería, animó a los escolares a que
aprovechen esta jornada formativa que va a servir a lo largo de la vida, ya que
en Europa se producen 350.000 muertes súbitas anuales fuera de una instalación
hospitalaria, mientras que en España la cifra es de 30.000 y el 80% de los
casos ocurren en el propio hogar.

En este sentido considera fundamental la educación de la población, de hacer realidad la llamada cadena de supervivencia en el entorno más cercano que permitirá que una persona pueda sobrevivir a una parada.

La entrada Isabel Rodríguez hace una llamada a la implicación social en construir una ciudad más sostenible y saludable se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio