Isabel Rodríguez: “Mi ambición como alcaldesa es escribir muchas líneas de Puertollano en los futuros diccionarios científicos”

La alcaldesa, Isabel
Rodríguez,
ha expresado su interés de escribir muchas líneas en los futuros
diccionarios científicos de los próximos años, durante su presentación del
libro “Ciencia y técnica en Castilla-La Mancha” (ediciones Almud).

Una ciudad, dijo Rodríguez,
que es protagonista en el desarrollo de la ciencia en Castilla-La Mancha. “La
industria trajo ciencia a Puertollano y ahora tenemos mucha esperanza puesta en
que la ciencia y la atracción de todos los centros de innovación y tecnológicos
que tenemos junto a la futura Agencia de Innovación van a dar un impulso a la
atracción empresarial y económica.

La alcaldesa ejemplarizó en Beatriz Nieto, ingeniera puertollanense del Centro Nacional de Hidrógeno, de cómo la ciencia asienta a las personas, genera proyectos de vida y como  símbolo de cómo la mujer se ha ido incorporando a la ciencia de manera natural.

Isabel Rodríguez, alcaldesa

Hablar de ciencia es hablar de futuro en Puertollano

Un libro que recoge más de trescientas biografías de científicos de Castilla-La Mancha, en un trabajo de recopilación de Alfonso González-Calero y Enrique Díez Barra, entre las que se encuentran la de uno de los nombres ilustres de la ciudad, Alfonso Limón Montero, el doctor Limón, aunque Puertollano tiene importante presencia en este volumen a través de las referencias de la energía solar, del hidrógeno, del reciclaje, Clamber, Deimos. “Hablar de ciencia y tecnología en Puertollano no es hablar de pasado sino hablar de futuro que está puesto en mapa de la ruta del hidrógeno”.

Enrique Díez Barra, coordinador del libro
El libro ha sido presentado en el salón de actos de Casa de Baños

Una apuesta por la energía que crece

Si hay una ciudad en España relacionada con la energía esa
es Puertollano, dijo el expresidente del gobierno regional, José María Barreda, para el que Puertollano
y energía son prácticamente sinónimos.

Una ciudad que inicia su despegue demográfico y económico con el descubrimiento de las minas de carbón, posteriormente con la instalación del Complejo Petroquímico y ahora en el presente con el hidrógeno, en una apuesta que se hizo del Gobierno de Castilla-La Mancha, del que el propio Barreda estuvo al frente. “Pusimos la semilla y ahora está creciendo de manera espectacular gracias a jóvenes investigadores a los que sin duda hay que apoyar cada vez más”.

José María Barreda, expresidente de Castilla-La Mancha

El libro

Emprendedores, científicos y soñadores han marcado la
historia de esta región y de España gracias a sus avances durante siglos que
han mejorado la calidad de vida de la que hoy disfrutamos.

Más de trescientas biografías se recogen en una obra que
recoge la actividad investigadora y científica de personas nacidas o vinculadas
a esta tierra hasta la segunda mitad del pasado siglo.

Un volumen en el que se compila la actividad de inventores como Mónico Sánchez, Imedio o Juanelo Turriano; facultativos como Chirino, Creus, Hernando, Mena, Muñoz Urra, Segovia Arana; naturalistas como Hernández, Gómez Menor, Gómez Ortega, Laguna o Sánchez Labrador; astrónomos como Azarquiel o Jiménez Coronado; matemáticos como Balanzat, Sixto Ríos o Martínez Sancho; ingenieros como Díaz Marta, Ortiz Echagüe, entre otros.

También se recogen aquellas empresas o instituciones que han sido un referente del desarrollo industrial, como las minas de Almadén, la fábrica de armas de Toledo o las fábricas de Riópar-Alcaraz.

La entrada Isabel Rodríguez: “Mi ambición como alcaldesa es escribir muchas líneas de Puertollano en los futuros diccionarios científicos” se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio