La alcaldesa recalca que el agua es potable, apta para el consumo humano, como certifican los análisis de Sanidad y anuncia que van a seguir invirtiendo en el sistema de abastecimiento e infraestructuras – Un informe señala que la ciudad necesita una inversión que ronda los 14 millones de euros para dar solución a todas las carencias y deficiencias que se arrastran desde los años 60
La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha afirmado este lunes que el equipo de gobierno está ya trabajando en dar solución a las deficiencias del sistema de abastecimiento de agua a la ciudad, que sufre carencias importantes, como consecuencia de la falta de inversiones en la materia desde los años 60 y la “negligencia” y la “inmovilidad” de anteriores gobiernos municipales, “que no han hecho nada en 20 años”, ha recalcado. “Hemos cogido una ciudad que es un barbecho y aunque hemos invertido ya 400.000 euros, arreglando entre otras cosas la toma flotante del pantano, rota desde 2012, no podemos acabar con todos los problemas acumulados durante décadas, en solo tres años de gobierno, aunque estos han dado para mucho”.
Jiménez, que ha ofrecido una rueda de prensa, junto con el concejal de Servicios al Territorio, José Ángel López, para informar sobre la presencia de microalgas en el agua que llega desde el pantano de Peñarroya a la red de abastecimiento de Tomelloso y que ha provocado taponamientos de filtros y averías en electrodomésticos, como calderas, lavadoras y lavavajillas, además de problemas en algunas industrias, ha señalado que solucionar todas las deficiencias existentes en materia de infraestructuras relacionadas con el agua, requieren una inversión que ronda los 14 millones de euros, según un informe realizado al respecto.
“Tenemos un problema y no podemos escondernos” ha afirmado la alcaldesa. Un problema, ha explicado, provocado por la sequía, que ha hecho bajar el nivel del pantano hasta el 30% de su capacidad, con lo que el agua que llega a los depósitos procede de la zona más baja, donde se acumulan estas algas que, ha incidido, “no son tóxicas”.
Hasta el momento, ha explicado Jiménez, se están purgando las tuberías en la calle, se ha hecho un tratamiento de limpieza para solucionar el problema de las microalgas, se han limpiado los dos depósitos y están realizando nuevos análisis para comprobar la turbidez del agua y el movimiento de sedimentos. A lo largo del año, ha explicado también, se hacen más de mil analíticas en las que se analizan más de 3.000 parámetros.
La alcaldesa ha incidido en que el agua del pantano es “buena, potable y totalmente apta para el consumo humano”, como indican todos los análisis efectuados por Sanidad, que en los últimos días se han incrementado, con recogida de muestras continua, tanto en la entrada y salida de los depósitos municipales como en diferentes puntos de la red en la localidad. Informes que se pueden consultar en la web del Ministerio de Sanidad, ha dicho. Ha tranquilizado así a la ciudadanía que desde que aparecieron estas microalgas “ha recibido numerosos mensajes alarmantes, a través de las redes sociales y de las declaraciones que han partido de algunos grupos políticos, especialmente el PP”, ha señalado, añadiendo que “quienes no hicieron nada no pueden salir ahora a alarmar”.
Ha recordado en este sentido que ya en el año 2006 Sanidad alertó al Ayuntamiento de Tomelloso, gobernado por el Partido Popular entonces, comunicándole que si no tomaba medidas, cortaría el agua “porque el grifo se abría y el agua salía marrón”. Eso hizo que el PP se comprometiera al año siguiente en su programa electoral, ha indicado la alcaldesa, a seguir apostando “por un Tomelloso más saludable, construir potabilizadora de agua, nuevos depósitos y una tubería más grande hasta Tomelloso”. Unas promesas que, en palabras de Jiménez son “una auténtica tomadura de pelo porque no realizaron ninguna de esas inversiones”, “y cayeron en agua de borrajas”, ha aseverado.
Ha sido el actual equipo del PSOE el que tuvo que afrontar, cuando llegó al gobierno municipal, el arreglo de la toma flotante del pantano, uno de los primeros problemas que, recuerda la alcaldesa, se encontraron y que tuvieron que atajar porque cabía la posibilidad de que Tomelloso se quedase sin agua en cuarenta días. Aun así son necesarias más inversiones para acabar con “los problemas históricos del agua en Tomelloso”.
Asegura Jiménez que no se “achanta ante nada” y le gusta “remangarse” para trabajar y por eso solicitó un informe para conocer la situación real y cuáles son las infraestructuras necesarias para solucionar todas las carencias y deficiencias. Informe que valora en alrededor de 14 millones de euros las inversiones necesarias: nuevas conducciones, sistema de filtrado, nuevos depósitos mejoras en la red eléctrica. etc.
El equipo de gobierno barajó la posibilidad de incluir algunas de ellas en la solicitud de fondos europeos pero el programa operativo que salió en 2015 no financiaba este tipo de proyectos. Aún así, el Ayuntamiento acometió el año pasado “la mayor obra civil de la región en materia de agua”, que fue la instalación de dos kilómetros del nuevo colector, con una inversión de un millón de euros y ha realizado obras de red de abastecimiento y saneamiento con inversión de 400.000 euros. Y es que, asegura, “es también muy importante invertir bajo tierra para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
El gobierno municipal está trabajando ya en la posibilidad de invertir en el embalse y en los depósitos para mejorar las infraestructuras, porque “los vecinos lo merecen por justicia social”.
La alcaldesa ha incidido en que los vecinos pueden comunicar en la OMIC las incidencias sobre averías sufridas estos días en sus casas, como consecuencia de la presencia de microalgas, para su evaluación y valoración, con el fin de solicitar responsabilidades a la empresa concesionaria Aqualia. Hasta el momento, ha apuntado, tienen conocimiento de 110 incidencias.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso