La alcaldesa asistió a la inauguración de la exposición “Anábasis” del artista asturiano Marcos Tamargo, en el Museo Infanta Elena, de la Cooperativa Virgen de las Viñas
La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, asistió ayer jueves, en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, de la Cooperativa Virgen de las Viñas de la localidad, junto con el concejal de Cultura, Raúl Zatón y la concejal de Igualdad, Ana Valentín, a la inauguración de la exposición “Anábasis”, del artista asturiano, de Gijón, Marcos Tamargo, que muestra alrededor de cincuenta de sus obras, realizadas entre los años 2014 y 2017.
Una exposición de excelente calidad artística en una ciudad que, dijo Jiménez, “es cuna de artistas y escritores y epicentro cultural de Castilla-La Mancha”, tal y como se puesto de manifiesto en las últimas semanas con numerosas citas con el arte, la literatura y el teatro.
“Combinar vino con arte debe ser algo obligado, porque es una combinación perfecta”, apuntó la alcaldesa, que se refirió al éxito de iniciativas como las desarrolladas en el municipio en los últimos días, ligadas a la cultura, el vino y el humor, dentro de la iniciativa “La cultura del vino” de la Diputación de Ciudad Real: el foro “Metidos en el laberinto, lo mismo da blanco que tinto”, en el que participaron las escritoras Marta Robles, Nativel Preciado, Ángela Vallvey, Rosa Regás y Vanessa Montfort; los monólogos de humor y vino de Quique San Francisco, Agustín Durán y Raúl Fervé y, ahora relacionando vino y arte, en esta exposición del pintor Marcos Tamargo, en la Cooperativa.
Para Jiménez, dar ese “toque cultural” al vino es un acierto del que el museo Infanta Elena es ejemplo, con las múltiples exposiciones que a lo largo de estos años ha acogido de artistas nacionales, “poniendo el nombre de Tomelloso en el mapa y haciendo que la ciudad sea conocida por su agenda cultural”.
La alcaldesa aprovechó para felicitar al presidente de la Cooperativa, Rafael Torres y a su junta rectora, por la labor que desarrollan, no solo utilizando su materia prima, que es el vino, sino también “invirtiendo en cultura y, lo que es más importante, invirtiendo en Tomelloso”. Agradeció también al artista que esté en la ciudad, “para permitirnos disfrutar de su obra”.
Durante la inauguración, el presidente de la Cooperativa se mostró muy satisfecho de contar en el Museo con la obra de Tamargo, un pintor muy joven, destacó, imbricado en la abstracción y también en parte en la figuración, “siempre con una significativa aportación de materia”. Es, dijo, una exposición pictórica “que hará disfrutar mucho a los amantes del arte y la cultura” y que tiene además un valor añadido, “el de poder ayudar a un pintor, que a pesar de su juventud cuenta ya con una amplia experiencia y un gran porvenir”.
Marcos Tamargo ha expuesto ya en Nueva York, en varias galerías europeas y dentro de España, en su tierra, Asturias y también en Madrid, entre otros puntos. “Yo espero que esta exposición le sirva para afianzarse más en el progreso que su obra está teniendo con las demás salas donde está mostrando su obra”, concluyó diciendo el presidente de la Cooperativa.
Intervino también en la inauguración la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, que definió la exposición como “un auténtico cuaderno de viaje” que deja ver la evolución personal y vital del artista en las obras seleccionadas, a través del uso de diferentes materiales y técnicas.
Olmedo, que deseó al pintor que tras esta exposición “se lleve mucho más de Castilla-La Mancha y del Quijote y el Sancho que representan la manera de ser los castellanomanchegos”.
La delegada agradeció muy especialmente la implicación cultural de la Cooperativa “que crece cada día” y que con la organización de estas actividades culturales pretende “devolver parte de los esfuerzos de los agricultores haciéndose más grande y poniendo a Tomelloso en el centro cultural, no solo de la región, sino de toda España”.
Ese fue también uno de los aspectos destacados por el propio artista, que agradeció a los responsables de la Cooperativa Virgen de las Viñas que hayan recuperado la figura del mecenazgo “que en España estaba un poco desaparecida”, apoyando a artistas como él.
Marcos Tamargo muestra en esta exposición, que se podrá ver en el Museo Infanta Elena hasta el próximo 2 de julio, una selección de obras realizadas tras su paso por Kenia y una serie que titula “Anábasis” en la que se mezclan cuadros de esa etapa y de sus anteriores viajes. En algunas de las obras ha utilizado como materia espigas recogidas en los campos de la región, a la que le unen lazos de amistad y el interés por el Quijote, tema con el que se dio a conocer en Canadá con una serie en la que reflejó como veía éste el siglo XXI.
El libro ‘Marcos Tamargo 2014/2017’ que también fue presentado ayer, incluye una selección de obras realizadas por el artista en los últimos años.
El pintor halagó la labor cultural de la Cooperativa y las instalaciones de su Museo que, dijo, “se está convirtiendo en referente nacional por la calidad de las obras que acoge, por el certamen artístico que organiza y por las exposiciones que se realizan”.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso