Jiménez felicita a Cooperativa Virgen de las Viñas “por ofrecernos la posibilidad de reencontrarnos en torno al arte”, disfrutando de la obra de Rafael Canogar

La alcaldesa asistió junto con la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, a la inauguración de la exposición “Renacido”, del artista toledano, en el Museo Infanta Elena

 

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, que anoche asistió en el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de la Cooperativa Virgen de las Viñas, junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, a la inauguración de ”Renacido”, la exposición del internacionalmente reconocido artista toledano Rafael Canogar, felicitó a la entidad y dio las gracias a su presidente, Rafael Torres, “por ofrecernos la posibilidad de volver a encontrarnos en estos tiempos complicados, en torno al arte, que es un motivo de alegría”.

Jiménez, a la que acompañaron en este acto la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo y los tenientes de alcalde Iván Rodrigo y Francisco José Barato, recordó los duros momentos vividos en Tomelloso durante el último año y especialmente en el inicio de la pandemia, “quizás los peores” de su historia, dijo, y por eso “es motivo de agradecimiento tener actividad para empezar a recuperar la normalidad, lo que somos como ciudad, como región y como país”.

Aludiendo al poema en el que Eladio Cabañero se refiere a Tomelloso como “aquél pobre tomillo de fe que se levanta a pulso hasta la gloria”, la alcaldesa afirmó que la ciudad se va a volver a levantar demostrando “que es emprendedora, abierta y motor económico de la región” y que en este momento “en el que empezamos a ver la luz al final del túnel, estaremos celebrando la vida y recordando a todos aquellos que lo han pasado terriblemente mal y que estarán siempre en nuestra memoria”.

Tomelloso, añadió, “es una ciudad acogedora que muestra todo lo que tiene que enseñar al mundo” y la actividad y el patrimonio cultural que posee, de los que el Museo Infanta Elena “es fiel reflejo”, dijo, son un ejemplo.

La alcaldesa felicitó al consejo rector de Virgen de las Viñas Bodega Almazara por el décimo aniversario de la inauguración del Museo, el vigésimo del Certamen Cultural que lleva el nombre de la entidad y el sesenta de la fundación de la cooperativa, efemérides todas ellas que se celebran en este 2021.

Bodega y Almazara Virgen de las Viñas es, afirmó, “prueba y ejemplo del espíritu emprendedor y luchador de sus hombres y mujeres, de los agricultores que, con esfuerzo, idearon la cooperativa hasta llegar a la gran entidad que es hoy en día, un motor económico que ha querido abrirse y expandirse en otros ámbitos también, como el turístico y el cultural”. Que hoy acoja la exposición de uno de los artistas más importantes del territorio nacional es, recalcó, “un orgullo para todos nosotros”.

Una exposición que, anunció la consejera de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, viajará por distintos puntos de la geografía castellano-manchega después de pasar por Tomelloso, donde se podrá contemplar hasta el próximo 30 de mayo.

 

Canogar y la exposición de la Cooperativa

Rafael Torres, que recordó los inicios de la Cooperativa y del Museo Infanta Elena, cuyo germen fue el Certamen Cultural que lleva el nombre de la entidad, agradeció el apoyo que durante todos estos años ha recibido de administraciones, patrocinadores y colaboradores.

 De Canogar, que por la pandemia no pudo desplazarse a Tomelloso para estar en la inauguración, destacó no solo su prestigio artístico internacional sino también “su calidad humana”. “Es un honor tener en el museo la obra de uno de los principales referentes del arte abstracto español y un privilegio siempre recibir a una persona como él, ejemplo del cultivo de las artes, el humanismo y la creación plástica del panorama actual; un trabajador incansable, emprendedor e innovador”, afirmó.

A través de un escrito que leyó el comisario de la exposición, Alfonso de la Torre, el artista indicó que durante la pandemia tuvo “la voluntad de que no supusiese una barrera para mi trabajo, para mi pasión por pintar”. Buscó para ello, junto a su mujer, en su casa de la costa andaluza, “el tiempo y espacio para sentirnos libres y desarrollar lo que tenía en ciernes, rescatar el espacio de la pintura y la huella del hombre sobre nuestra realidad; buscar la esencialidad de una simple pincelada”. “Estas obras despiertan en mí ese sentimiento de renacido que da nombre a la exposición que hemos mantenido a pesar de las dificultades”, añadía en su escrito.

Y es que, apuntó el comisario de la muestra, el título de la exposición hace referencia al renacimiento del artista, que, “en la extrema dificultad de lo que transcurrió el año pasado y lo que va de éste halló la forma de tentar un nuevo soporte encarando una nueva forma de pintar”. Así, explicó De la Torre, recurrió al uso de soportes de metacrilato y acetato pintados por su envés, “frecuentemente encontrándose dos campos de color de tonos lisos y colorido singular, en tanto que en su frente aplicaría el dinamismo de gruesos empastes que fulgurantes, estallando, tiemblan y evocan los gestos de la idea. Son binarios planos de serenos colores”. En algunas obras incorpora fragmentos de tejidos, de vestimentas, “que se insertan en un amplio capítulo objetual que siempre estuvo presente en su obra”.

 

 Audio Inmaculada Jiménez

 

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio