La alcaldesa ha participado en el II Congreso de Eficiencia Energética que la Asociación de Empresas de Siderometalurgia ha celebrado este jueves en Tomelloso y que ha contado también con la presencia, en el acto inaugural de la presidenta de este colectivo, Maite Rodriguez y el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero
La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha puesto de manifiesto este jueves, durante la inauguración del II Congreso de Eficiencia Energética que la Asociación Provincial de Empresas de Siderometarlurgia (APES) ha celebrado en la localidad, el compromiso del Ayuntamiento de la ciudad con la sostenibilidad.
Jiménez, que ha intervenido en la inauguración del Congreso, celebrado en las instalaciones del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), ha incidido en la necesidad de que “todos nos concienciemos y depositemos nuestro pequeño granito de arena para hacer de este planeta, de este mundo en el que vivimos, un mundo mejor y sobre todo más sostenible”. Para ello, ha añadido es necesario apostar por la concienciación social en el uso de energías renovables que permitan ese desarrollo sin agotar los recursos.
Esa, ha afirmado la alcaldesa, es una cuestión de todos, “también de las administraciones que tenemos la responsabilidad de gobernar y por ello debemos tomar nota y ser punta de lanza dando ejemplo a una sociedad que está cambiando”. El Ayuntamiento de Tomelloso, ha incidido, así lo está haciendo “porque somos un gobierno comprometido con el cambio climático y con el desarrollo sostenible”. Ha apuntado en este sentido que gracias a las ayudas europeas logradas por el equipo de gobierno se están realizando diferentes actuaciones para hacer que las instalaciones municipales sean eficientes energéticamente en cuestiones como climatización o iluminación, entre otras. Unos cambios que repercuten en la factura con un considerable ahorro económico.
Además, Tomelloso es una ciudad eficiente que, ha recordado Jiménez, ha cambiado en cuatro años el 50% de la iluminación de las calles a led, consiguiendo también un importante ahorro en la factura de la luz. Está previsto además, ha adelantado, seguir adoptando medidas de eficiencia energética en materia de calderas y otras instalaciones así como en vehículos renovándolos por otros más eficientes.
Congresos como el de APES que hoy se ha celebrado en Tomelloso, ha incidido la alcaldesa, “todos aprendemos” y además permiten que instaladores y consumidores finales “se pongan de acuerdo en apuntar a un desarrollo más sostenible”. Jiménez ha dado por ello la enhorabuena a la Asociación Provincial de Empresas de Siderometalurgia, y a sus 300 asociados, poniendo la ciudad a su disposición para cualquier iniciativa relacionada con el sector, en auge en estos momentos y que en Tomelloso, ha recalcado, cuenta con muchas empresas y un importante movimiento económico.
En la inauguración del Congreso han intervenido también la presidenta de APES Maite Rodriguez; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el director general de Transición Energética de la Junta de Comunidades, Manuel Guirao y el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real, (FECIR), Carlos Marín.
Todos ellos han puesto de manifiesto la necesidad de apostar por la sostenibilidad y la eficiencia energética para el desarrollo futuro. La presidenta de APES ha destacado además la elección de Tomelloso para la celebración del Congreso, con la finalidad de acercar la actividad de la asociación a profesionales y usuarios. Además, ja incidido en la importancia de contar con empresas instaladoras cualificadas y habilitadas y en la necesidad también de trabajar con la administración regional en una Ley de Seguridad Industrial que garantice un control de quién va a realizar estas instalaciones, que sean empresas cualificadas realmente para ello, y que fomente el registro de este tipo de instalaciones en nuestra administración.
El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero ha puesto de manifiesto la apuesta de la institución provincial por la eficiencia energética poniendo a disposición de los ayuntamientos, este año, en torno a 10 millones de euros para ayudarles a financiar cambio de luminarias y carpintería metálica de sus instalaciones. Ha anunciado además que la intención es aumentar esa dotación hasta los 20 ó 25 millones de euros, con cargo al remanente de 72 millones de euros tras la liquidación de las cuentas de 2018, para esa misma finalidad el año que viene, con la novedad de incorporar también ayudas para que los ciudadanos a título particular puedan también abordar procesos de eficiencia energética y generación de energía renovable.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso