El cómico y actor José Mota sintió su orgullo por Puertollano en el pregón de la feria de mayo que pronunció en el Auditorio Municipal que llenó el patio de butacas para disfrutar de su particular forma de universalizar el humor manchego.
Un olor con sabor a garrapiñada, que pudieron degustar todos los que acudieron a disfrutar de las palabras de Mota en las que compartió su agradecimiento por el reconocimiento de ser pregonero, de tomar tierra y contribuir a no perder el origen de sus raíces. El actor reveló que aquí se sentía en casa, “me siento querido, lo que más puede desear un artista es que le quieran”.
José Mota confesó que su vinculación con Puertollano viene de sus primeros años y es que una puertollanera fue su maestra, María del Carmen Hervás Hernández, que le enseñó todo lo que ahora sabe desde párvulos a octavo de la entonces EGB. De aquella docente, de la que no supo más, sacó de Pepito, como era conocido en su Montiel natal, la semilla de la comedia.

Pregonero carnavalero
Un vínculo puertollanero que siguió cuando pisó por primera vez la ciudad en el año 2000 para pronunciar el pregón del carnaval, y que sirvió para estrechar una angosta amistad con Loren Rodríguez.
Volvió dos años más tarde para la entrega del premio Chambra de la asociación folklórica Fuente Agria, ha regresado en repetidas ocasiones, también al Auditorio a visitar una exposición de Félix Huertas y Emiliano Vozmediano y el pasado año le fue otorgado el Premio de Onda Cero Puertollano
Mota afirmó que Puertollano es su Fuente Agria, su Calvo Sotelo, su día del chorizo, el día del Santo Voto, la Virgen de Gracia, sus gentes como Antoñito, el Ocho Mil y Juanito el de las Pipas que tenía el kiosco al lado de la Fuente Agria,” negocio redondo, metes el morro pillas y bolsa de pipas para que se te pase”.

Orgullo por nuestra tierra y los mayores
José Mota reconoció que los manchegos ahora se sienten orgullos de su tierra, de sus raíces, y de su cultura y de lo somos. “Siempre hemos mirado más por lindes ajenas que por la propia. Hemos estado más pendientes de los del al lado que de nosotros mismos”.
Un orgullo que hizo extensivo por los padres y abuelos que hemos tenido. “Una generación que lo dio todo por nosotros y que a veces olvidamos”, y por un idioma, el manchego que es universal. “Nunca se ha dicho tanto habiendo dicho tan poco”.
José Mota acabó su pregón entre aplausos y el cariño de los asistentes y la entrega del alcalde al pregonero de una jarrilla del agua agria, como recuerdo de su paso por Puertollano.

Semana de alegría y encuentro
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, en la apertura del pregón afirmó que Puertollano inaugura una semana de alegría, de encuentros, de fiesta, para aparcar preocupaciones y parafraseando al pregonero, José Mota “porque si hay que ir, se va… que ir ‘pa ná’, es tontería”.
El alcalde transmitió al pregonero lo que supone para Puertollano que el 130 aniversario de su feria sea inaugurada por un manchego ingenioso universal, una figura tan querida del humor de nuestro país.
“Hoy te conviertes en la voz que abre las puertas de esta feria, que trae el eco de las risas, de las verbenas, de la tradición, de los abrazos que vuelven y los reencuentros de siempre”.

Un brindis
Un año para brindar por el aniversario de la 130 feria, por lo que significa, porque “es el latido de un pueblo que se sabe vivo. Que se sabe fuerte. Que se sabe orgulloso de ser lo que es”.
Una feria, confesó el alcalde, que le transporta a aquellos años en los que de la mano de sus padres recorría de punta a punta el polvoriento ferial del Paseo del Bosque.
La mejor de la provincia
Una feria que cumple 130 años que en otros tiempos fue considerada “la mejor de la provincia”, que desde la Fuente Agria hasta la Virgen de Gracia se instalaban más de 200 casetas, se organizaban trenes que llegaban desde Ciudad Real para traer a quienes querían disfrutar de las corridas de toros, de las atracciones, de la vida en la calle, como narraban las crónicas del momento y que floreció como el Faro Industrial de La Mancha.
Ruiz señaló que quizás para algunos ya no sea la mejor de la provincia, pero para los que somos de aquí, “nuestra feria de Puertollano es la mejor del mundo”.
Una feria que arranca en una semana en la que se ha hablado mucho y bien de Puertollano en muchos rincones de nuestro Planeta, gracias a las empresas que a medio plazo llegarán y hacen posible que siga soñando con volver a ser ese faro industrial que fue hace décadas. “Puertollano está de moda, y paso a paso, con esfuerzo, está recuperando su lugar y estamos construyendo un futuro con esperanza, sin renunciar a lo que fuimos. Esta ciudad, no lo dudéis, volverá a brillar como se merece”.
Un acto inaugural en el que el Auditorio se ha llenado del ambiente a feria gracias a Diego Tena que ha contribuido a recrear los olores y sonidos que despiertan los recuerdos más bonitos. Y es que “¿quién no asocia el olor a garrapiñadas con la feria?”, preguntaba el alcalde a los asistentes y es un acontecimiento que “nos hace nostálgicos, nos conecta con nuestra infancia, con nuestras raíces”.

Inversiones
El alcalde subrayó que el Recinto Ferial después de 40 años desde su inauguración el Ayuntamiento de Puertollano ha realizado una inversión importante para dotarlo, por primera vez, de un sistema propio de suministro eléctrico. “Seguimos apostando por mejorar nuestras infraestructuras y por dar a nuestras tradiciones el lugar que merecen”.
Música y danza
Un pregón que fue presentado por la actriz Esther Acevedo, que hizo una acertada, dinámica y divertida particular visión de la feria y de la ciudad y que ha contado con la participación de la asociación cultural “Nacido de la tierra”, que ha representado una estampa costumbrista y ha interpretado temas relacionados las fiestas de mayo y ha hecho un recorrido histórico por la feria de Puertollano, incluido su feria de ganados de la Cuerda.
Un acto que se cerró con la espléndida actuación de las alumnas de quinto y sexto curso de danza clásica y española del Conservatorio “Pablo Sorozábal”.






















La entrada José Mota: «Una maestra de Puertollano sacó mi semilla de la comedia» se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano