Junta y Ayuntamiento se adhieren al proyecto de desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno

Titulo El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un memorándum de entendimiento con la iniciativa público-privada FCH2JU (Fuel Cell and Hydrogen 2 Joint Undertaking) para la implantación y desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno, que también ha sido firmado por la alcaldesa Mayte Fernández.

  

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un memorándum de entendimiento con la iniciativa
público-privada FCH2JU (Fuel Cell and Hydrogen 2 Joint Undertaking) para la implantación y
desarrollo de tecnologías relacionadas con el hidrógeno, que también ha sido firmado por la
alcaldesa
Mayte Fernández en nombre del Ayuntamiento de Puertollano.

«Puertollano es el primer municipio en todo el territorio nacional implicado en el desarrollo
del hidrógeno en sus flotas de movilidad», según ha declarado a los medios de comunicación la
directora del Centro Nacional del Hidrógeno,
Lourdes Rodríguez.

Previamente a la firma de este acuerdo, que ha tenido lugar en el Centro Nacional de Hidrógeno y
Pilas de Combustible (CNH2) de Puertollano, y que ha contado con la presencia del consejero de
Educación, Cultura y Deportes,
Ángel Felpeto; la alcaldesa de Puertollano,
Mayte Fernández; y el director ejecutivo de la iniciativa,
Bart Biebuyck; el titular de Educación ha subrayado el interés del Gobierno
regional “para que la investigación tome un nuevo impulso” con la colaboración de todas
las administraciones implicadas

  


Titulo
Asimismo, ha destacado que este día es muy importante para la investigación y para el apoyo a
nuestros investigadores, al tiempo que se ha comprometido a “reconstruir” todo lo
“desaparecido en este campo” tras varios años de desdén institucional.

 

Respeto al medio ambiente

Por su parte,
Mayte Fernández ha agradecido a todo el personal que trabaja en el CNH «porque
están desarrollando en Puertollano un proyecto muy emocionante, «un proyecto que reside en
Puertollano pero que trata del respeto al medioambiente, de nuevas formas de energía y nuevas
maneras de poder acumularla. Poder participar en un proyecto como este que va a estudiar cómo
mejorar la movilidad de las ciudades con ese respeto al medio ambiente, creo que viene muy bien
para explicar el modelo energético mixto que defendemos y la apuesta por la investigación, la
formación, la ciencia y la innovación. Que Puertollano sea centro de investigación e innovación nos
enorgullece y más como hoy que contamos en un acto tan importante con la presencia del consejero de
Educación de CLM».

En este sentido destacó la colaboración del gobierno regional, «porque temas como el de hoy
salen adelante gracias al espíritu constructivo y de colaboración, además de la apuesta por este
centro que está en nuestra ciudad.

  


Titulo
Este memorándum, que va a contar con la participación de 23 regiones europeas, y al que hoy se
han adherido la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Puertollano, se va
a firmar el próximo día 23 de noviembre en Bruselas.

El objetivo del mismo es fomentar desarrollo y la puesta en marcha de flotas de movilidad que
hagan uso de este combustible. Visita a los laboratorios del Centro Nacional de Hidrógeno
Posteriormente el Consejero de Educación, Cultura y Deportes ha visitado los laboratorios del
Centro Nacional de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2), donde ha conocido de primera mano los
trabajos de investigación que se están desarrollando.

 

Equipamiento de laboratorios

En la actualidad el Centro Nacional de Hidrógeno de Puertollano cuenta con 37 profesionales, de
los que casi el 75 por ciento son doctores y titulados superiores (licenciados, ingenieros y
graduados), y con 13 laboratorios.

En el último año los laboratorios han recibido equipamiento nuevo orientado a diferentes
tecnologías de producción y uso del hidrógeno, a la homologación y certificación de equipos e
infraestructuras relacionados con el mismo, a la integración de este compuesto en las redes
eléctricas y a la experimentación y puesta en marcha de vehículos e hidrogeneras.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio