Juventud pone en marcha por segundo año, el programa de prevención selectiva para adolescentes, EMPU-G

Se trata de una iniciativa pionera en CLM, dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años que tiene como finalidad trabajar con adolescentes en situación de riesgo.

El área de Juventud del Ayuntamiento de Tomelloso ha puesto en marcha en la localidad, por segundo año consecutivo, el programa de prevención selectiva para adolescentes, EMPU-G. Una iniciativa pionera en Castilla-La Mancha, dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años y que tiene como finalidad trabajar con adolescentes en situación de riesgo, con problemas de adicciones o de caer con ellas y dificultades para su desarrollo evolutivo en esta etapa de su vida.

El concejal de Juventud, Raúl Zatón y la directora del programa, Lidia Prieto, han presentado este miércoles esta iniciativa, que ya el año pasado se desarrolló en la localidad gran con éxito, atendiendo a alrededor de 60 adolescentes

El objetivo, ha explicado uno de los responsables de la asociación que desarrolla el proyecto en Tomelloso, es “conseguir que los jóvenes cambien su mentalidad y sean más luchadores”. El programa nació en 2013 para trabajar con adolescentes en situación de riesgo por su situación familiar, relaciones personales o entorno en el que viven y que les puede afectar en su desarrollo personal.

El trabajo que desarrollan con los adolescentes, ha explicado la directora del programa huye del “método charla”. Su herramienta educativa es el ocio. “Queremos que los adolescentes se sientan motivados, tengan ganas de hacer cosas, de relacionarse y desarrollarse porque ese es el trampolín para acceder a la etapa adulta de manera adecuada”, evitando que acaben formando parte de la que se ha llamado generación “nini”, apunta Prieto.

EMPU-G es “un programa de oportunidades” en el que se trabaja con los adolescentes directamente y también con sus familias a través de programas de intervención, mediación familiar y escuelas de familia. Además es muy importante, ha señalado la directora, el trabajo en red en colaboración con centros educativos, servicios sociales y asociaciones locales que trabajan con adolescentes. Todos ellos, ha recalcado, “se volcaron ya el año pasado con este programa, colaborado de manera directa en su desarrollo”

El perfil del adolescente que participa en el programa es el de un joven adolescente con problemas para relacionarse, que no sale de casa, que le cuesta salir, que comienza a relacionarse con el consumo de drogas o que vive una situación familiar difícil, en ocasiones con separaciones traumáticas y que por cualquiera de estas circunstancias no tiene los apoyos necesarios en esa etapa de su vida.

Aunque el perfil está definido, este es un programa “abierto” en que también participan de forma puntual otros jóvenes, que, explica Prieto, tienen pequeñas crisis por los cambios que están sufriendo y necesitan ayuda en un momento concreto.

Los adolescentes llegan al programa por sí mismos cuando conocen su existencia, derivados desde los centros educativos, servicios sociales o asociaciones o fruto del trabajo de calle de los educadores que detectan los casos en situación de riesgo.

Con los jóvenes, trabajan por grupos de edad (12-13 años; 14-15 y de 16 a 18) educadores sociales, trabajadores sociales y técnicos en integración social. Habrá tres grupos, uno por cada tramo de edad, de 15 adolescentes cada uno de ellos y se reunirán tres días en semana en el Centro Municipal de Juventud

El programa cuenta también con el apoyo económico de la Junta de Comunidades, a través de los programas de detección de consumo de drogas de la consejería de Sanidad.

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio