Alumnos de cinco centros educativos han participado del 3 al 7 de abril en el Taller sobre la actividad física, impartido por el Patronato de Deportes Municipal en el ámbito del Proyecto de Salud «La Fraternidad es saludable», que se lleva a cabo en los colegios de la barriada Fraternidad coordinados por el IES Dámaso Alonso.
Alumnos de cinco centros educativos han participado del 3 al 7 de abril en el Taller sobre la
actividad física, impartido por el Patronato de Deportes Municipal en el ámbito del Proyecto de
Salud “
La Fraternidad es saludable”, que se lleva a cabo en los colegios de la
barriada Fraternidad coordinados por el IES Dámaso Alonso.
Durante una semana han asistido ciento cincuenta alumnos de los colegios Angel Andrade, Severo
Ochoa, Miguel Unamuno, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso.
Recorrido por instalaciones deportivas
Los escolares realizaron un recorrido, acompañados de los técnicos del Patronato Municipal,
Francisco Tamaral y Raúl Serrano, por las diferentes instalaciones deportivas
municipales situadas en el entorno del estadio “Francisco Sánchez Menor”, sus campos de
juego, el pabellón “Antonio Rivilla” y el Centro de Especialidades “Javier
Bermejo” , a los que se explicó los diferentes deportes que pueden practicar y las
características generales y aforos de cada una ellas.
En la sala de formación del Centro de Espacialidades Deportivas se les expone una presentación
audiovisual a cargo de
Raúl Muñoz García, graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y
Graduado en Fisioterapia, hizo un repaso del resto de instalaciones existentes en la localidad,
catálogo de servicios que pueden disfrutar en Puertollano tanto los adultos como niños, los enormes
beneficios para la salud que se generan con la práctica cotidiana de actividad física, y animó a
practicar aquello que más les atraiga, según sus intereses y habilidades.
Por último realizaron una actividad física adaptada a su edad y en el caso del alumnado de 1º de
ESO participaron en una sesión reducida de spinning a cargo de los monitores del Patronato.
Los organizadores del taller han valorado el entusiasmo e implicación del alumnado, lo que
contribuirá a generar una actitud muy positiva hacia la práctica física y deportiva. A la vez
transmitir hábitos saludables, pues la práctica deportiva aúna gran cantidad de los mismos, como
higiene, alimentación, hábitos posturales y de ejercicio físico.
Cubiertos los objetivos pedagógicos
Se han cubierto todos los objetivos pedagógicos propuestos de conocer de forma vivencial las
instalaciones deportivas municipales y los servicios que se ofertan. Destacando que estas
instalaciones y la oferta de servicios son muy superiores a lo que se puede disfrutar en otras
localidades de nuestras características, no solo de nuestra región, sino de otras de España.
Además propiciará el juego limpio y la no violencia; la solidaridad: la participación por
encima de ganar o perder; el coraje y la superación, siempre que se respete al contrario.
El cuidado al medioambiente, cuando se practica al aire libre: senderismo, montañismo, escalada,
orientación… debemos favorecer el sentimiento de respeto hacia esta. La amistad y el
compañerismo, pues antes de ganar o perder, debe estar el compañerismo. La interculturalidad, no
racismo e integración social: la unión por encima de sexo, religiones, culturas, etc.
Agradecimientos
Los equipos docentes agradecen al Ayuntamiento de Puertollano la sensibilidad mostrada ante este
proyecto de salud y a los técnicos y trabajadores del Patronato Municipal de Deportes de
Puertollano por el esfuerzo personal que ha supuesto su colaboración y por su enfoque lúdico y
sensibilidad mostrada con nuestros niños.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano