La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha llevará a cabo un estudio exhaustivo de los contratos de emergencia gestionados a nivel local, especialmente aquellos relacionados con situaciones de catástrofe, como las inundaciones DANA. Según el presidente de la Cámara, Fernando Andújar, esta fiscalización no es mandatoria pero busca analizar la utilización de contratos urgentes que suelen tener menos controles.
El plan anual de fiscalización para el próximo año incluirá la revisión de la Cuenta General de la Junta, los ayuntamientos y el sector público, utilizando tecnología avanzada como la Inteligencia Artificial. Además, se contempla realizar fiscalizaciones conjuntas con otros órganos y abordar temas de relevancia como el problema habitacional y la gestión de fondos europeos para la digitalización educativa.
En un esfuerzo por mantener la transparencia, se planea publicar los informes anteriores a la disolución por la Sindicatura de Cuentas regional en la web de la Cámara. Respecto a los contratos de emergencia durante la pandemia de COVID-19, se aclara que fueron supervisados por el Tribunal de Cuentas antes de que la Cámara autonómica iniciara sus operaciones en julio de 2022.
El presidente ha manifestado la necesidad de aumentar el personal para realizar informes más exhaustivos, aunque reconoce que se ajustan a las capacidades actuales. Destaca la importancia de la transparencia y la independencia en el trabajo de la Cámara, asegurando que no cederá a presiones políticas.
En resumen, la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha se compromete a transparentar el gasto del dinero público y garantizar su independencia en el proceso de fiscalización de los contratos de emergencia y otros aspectos relevantes en la gestión de los recursos públicos.
Fuente: Herencia.net