La química
y farmacéutica marfileña, Adjoa Marcelle Yao, profesora de la Universidad FHB
de Abidjan e investigadora del laboratorio Nacional de Salud Pública de Costa
de Marfil, vendrá a España en la última
semana del mes de septiembre para integrarse en el equipo de investigación del
ISFOC (Instituto
de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración), la empresa seleccionada por la
UNED, en la ciudad de Puertollano, en la que
trabajará durante tres meses en temas fundamentales para su país, como
implementar los conocimientos de las técnicas de estudio de desalinización de
aguas de mar y depuración de las aguas negras y grises, así como en técnicas de
uso y desarrollo de sistemas de fotocatálisis y otros usos de la energía solar fotovoltaica
Puertollano se convirtió el pasado 14 de junio
en la sede de la nueva Cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y
Tecnología Química, que combina ciencia y cooperación
internacional, proporcionando becas a científicas africanas para que puedan
ampliar su investigación formando parte de los equipos de investigación de la
UNED y de empresas erradicadas en Puertollano.
Este proyecto, que vio la luz gracias a la colaboración entre la Universidad a Distancia, el Ayuntamiento de Puertollano y el CSIC, ha confiado en Harambee ONGD para proporcionar becas de investigación a científicas africanas. La colaboración ha proporcionado frutos inmediatos ya que Harambee ONGD ha podido seleccionar a la científica africana, que vendrá a investigar a la ciudad de Puertollano el próximo mes de septiembre.
Transferencia de conocimiento
En el acto de presentación de la nueva cátedra de la UNED, financiada por el
Ayuntamiento de Puertollano, la entonces alcaldesa de
Puertollano, Isabel Rodríguez, hoy
Ministra de Política Territorial, agradecía el respaldo de la Diputación, asegurando
que buena parte de su gestión no se entendería sin la ayuda de la institución
provincial, a lo que el presidente de la Diputación y del consorcio UNED en
Valdepeñas, Jose Manuel Caballero Serrano, después de asegurar que la Diputación
de Ciudad Real destina más del 1 por ciento del presupuesto a programas de
cooperación, recordó la pérdida de talento que las dos Castillas han sufrido en
los últimos años con tantos, “chicas y chicos que se fueron a estudiar fuera y
no volvieron. Por eso es tan reconfortante saber que nuestras investigadoras
becadas africanas van a volver a África para devolver su talento a su
país”.
El nuevo alcalde Puertollano, Adolfo Muñiz, anterior concejal de Cultura; el Director del Centro de la UNED en Valdepeñas y director de la Cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química, Pedro Jesús Sánchez Muñoz; y la vicerrectora de Investigación de la UNED, Rosa María Martín Aranda, han sido los auténticos gestores de esta iniciativa solidaria de transferencia de conocimiento que hoy se ha hecho realidad con la colaboración de Harambee ONGD.
La entrada La ´Cátedra UNED Puertollano de Investigación en Ciencia y Tecnología Química´ beca a la científica de Costa de Marfil, Adjoa Marcelle Yao se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano