La consejera de economía y empleo, Patricia Franco, ha visitado el Centro Especial de Empleo de Emplealia en las instalaciones situadas en la calle Montesa de la Fundación Fuente Agria. Durante su encuentro con trabajadores y usuarios ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a 12,5 millones de euros para el mantenimiento de estos centros.
La consejera de economía y empleo,
Patricia Franco, ha visitado el Centro Especial de Empleo de Emplealia en las
instalaciones situadas en la calle Montesa de la Fundación Fuente Agria. Durante su encuentro con
trabajadores y usuarios ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno a
12,5 millones de euros para el mantenimiento de los trabajos en Centros Especiales de Empleo.
Se trata de unas ayudas que se publicarán en los próximos días y que dan un plazo de dos meses a
los centros para justificar sus gastos salariales del primer semestre, y de otros dos meses a
partir de la finalización del primer plazo para solicitar las ayudas del segundo semestre.
Patricia Franco ha reconocido que “visitar un Centro Especial de Empleo es
la mejor forma de constatar que el trabajo que realizan las personas con discapacidad es altamente
productivo” y ha destacado que estas son tan o más productivas que otros trabajadores y
“altamente motivadas por el empleo”.
Un contrato indefinido para un centenar de personas
Además, ha subrayado que un centenar de trabajadores con discapacidad han accedido en 2016 a un
contrato indefinido de trabajo gracias a las ayudas del Ejecutivo del presidente García-Page.
“Unas ayudas que volvimos a publicar el pasado 9 de mayo, con una previsión de gasto de
700.000 euros, y que están en plazo de solicitud hasta el próximo 15 de noviembre, dirigidas a
empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro que contraten a personas con algún tipo de
discapacidad”, ha rubricado.
Desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo se trabaja en el mantenimiento de los 93
Centros Especiales de Empleo de la región, que ocupan a más de 3.300 personas con discapacidad.
En este sentido, la consejera ha recordado que el Plan Extraordinario de Empleo también ha dado
oportunidades a estas personas por lo que 900 trabajadores con discapacidad tuvieron un empleo con
la primera convocatoria de las ayudas a personas que habían agotado su protección el pasado año.
“Somos conscientes de que la formación y la mejora de la cualificación es el pasaporte al
empleo para todos los trabajadores. Por ello, pusimos en marcha el programa CREA, de formación
Dual, que ha tenido muy buena acogida entre las asociaciones que trabajan con los colectivos con
más dificultad de inserción laboral”, ha significado. Así.19 de las 24 entidades que han
solicitado proyectos CREA tienen entre sus fines el trabajo con las personas con discapacidad.
A fecha de hoy se han recibido peticiones para 221 alumnos-trabajadores en 24 proyectos que
supondrían ayudas por valor de más de 3,1 millones de euros.
175.000 euros de fondos municipales para la integración
La alcaldesa,
Mayte Fernández, subrayó que estas líneas de ayuda encajan en la estrategia del
gobierno municipal de apoyar e integrar desde lo laboral junto al ámbito social de ciudadanos que
tienen algún tipo de discapacidad, “porque es justo, lo merecen y queremos trabajar con la
gente en condiciones de igualdad”.
Fernández recordó que hay presupuestados 175.000 euros, de los que 75.000
corresponden a la contratación de una treintena de personas con discapacidad intelectual que
prestan su servicio en el Ayuntamiento y también una partida específica para el programa Integra,
que permite que puedan desarrollar una actividad laboral en servicios municipales a través de
Centros Especiales.
En su opinión se trata de hacer una discriminación positiva justa, ya que hay integrar desde el
empleo mediante la independencia económica, ofrecer alternativas y empleo público, “ya que
prestan su servicio con toda su competencia y hace falta que los miremos de otra manera”.
Ayudas a centros especiales
Estas ayudas, que se publicarán en los próximos días, dan un plazo de dos meses a los centros
para justificar sus gastos salariales del primer semestre, y de otros dos meses, a partir de la
finalización del primer plazo, para solicitar las ayudas del segundo semestre.
En el año 2016 más de 4.300 personas con discapacidad se beneficiaron de las políticas activas
de empleo puestas en marcha por el Gobierno regional, con una inversión de alrededor de 18 millones
de euros, “ayudas que estamos intentando mantener”, dijo la consejera.
La labor de Emplealia
El Centro Especial de Empleo de Emplealia, en el Centro de Atención a Discapacitados Psíquicos
Gravemente Afectados Fuente Agria, 48 personas con discapacidad están a cargo del cuidado de los
residentes, de la lavandería, la limpieza, el servicio de ordenanzas, y el catering. Emplealia,
S.L. está participada por la Asociación Aspades-La Laguna (90 por ciento), la Asociación para la
Integración Social del Discapacitado (A.I.S.D)., que representa a personas con discapacidad física)
(5 por ciento) y el Ayuntamiento de Puertollano (5 por ciento).
Su meta es dar una salida laboral a personas discapacitadas y con grandes dificultades de
inserción, una finalidad que es también común en las dos asociaciones de discapacitados que forman
parte del capital social de Emplealia.
La actividad de la empresa es la prestación de servicios tanto a entidades como a particulares
con una amplia oferta de cuidado, lavandería, limpieza, ordenanzas, catering, y jardinería. Para
ello dispone de una plantilla formada por 90 trabajadores, de los cuales el 89 por ciento son
personas con discapacidad.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano