También se aprueba otro acuerdo contra la Ley 27/2013 de 27 de diciembre
Con carácter de urgencia, el Pleno de la Corporación municipal celebrado ayer, aprobó por unanimidad de los cinco grupos políticos una moción sobre necesidades educativas de Tomelloso. De este modo, el Ayuntamiento de Tomelloso solicita la actualización del documento de ‘Necesidades en materia educativa de Tomelloso’ al Consejo Escolar Municipal, que el Gobierno Regional continúe con la bajada de ratios, mejorar la jornada laboral de los docentes, mejorar las condiciones laborales del profesorado interino, acelerar en la medida de lo posible la cobertura de bajas de los docentes y que se continúe trabajando por la estabilidad del empleo en materia educativa.
Además se solicita a la JCCM que garantice el cumplimiento de la normativa que regula los espacios educativos de los centros escolares, la no supresión de unidades de los centros escolares de Tomelloso, el compromiso de la permanencia de todas las líneas jurídicas con las que actualmente cuenta la localidad y el refuerzo de los cuerpos docentes y del presupuesto de mantenimiento de los centros educativos. Del mismo modo, se solicita al Gobierno Nacional un pacto por la Educación de consenso entre todos los agentes implicados.
Con 7 puntos en el orden del día, uno de ellos recogía una propuesta presentada por el grupo municipal de IU para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local. La propuesta en definitiva, que fue aprobada con los votos a favor del equipo de gobierno e IU, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del grupo popular, recogía una solicitud al Gobierno Central y a los grupos parlamentarios representados en el Congreso y el Senado para que se de tramitación a la proposición de ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local y se apruebe la derogación o modificación de la Ley 27/2013, popularmente conocida como Ley Montoro.
El portavoz de UPyD, Álvaro Rubio, justificó su apoyo a la moción señalando que derogar la Ley Montoro es devolver la confianza al municipalismo, una Ley, dijo, que oprime a Ayuntamientos saneados como el de Tomelloso limitando su desarrollo económico.
Rafael Quesada, concejal de IU, destacó que la citada Ley aboga “por el desmantelamiento de la democracia de lo local” eliminando el poder más cercano a los ciudadanos. Con esa disposición, continuó explicando, el Gobierno quiere tutelar una administración local, que además ha visto reducidas sus competencias “a la mínima expresión”.
Por su parte, la portavoz del grupo Ciudadanos, Cortes Cano, explicó la abstención de su grupo argumentando que hay partes de la Ley que sí funcionan. Cano afirmó no ser partidaria de una derogación íntegra, sino reformarla y revisarla teniendo en cuenta que toda Ley es susceptible de ser mejorada. Si bien entiende que era necesaria para fiscalizar el desorden que había en las cuentas de los municipios, explicó que la Ley se aprobó en unas circunstancias excepcionales que hoy han cambiado.
El voto en contra de la bancada popular fue defendido por Carlos Cotillas al no estar de acuerdo en la exposición de motivos ni en los contenidos de los puntos porque según explicó, no es lo mismo que se derogue una Ley o que se modifique. Por ese motivo, en caso de derogación, votarían que no y en caso de modificarla, es necesario que se aclare en qué puntos se llevaría a cabo.
Cotillas continuó defendiendo los beneficios de la Ley preguntando qué pérdida de autonomía ha tenido el Ayuntamiento desde 2013, aclarando que el techo de gasto lo aprobaron las Cortes con los votos de PP, PSOE, C’s y otros grupos y defendiendo que, como promulga la Ley Montoro, hay que gastar en lo que sea competencia municipal y gastar lo que se tiene.
Por su parte, el concejal de Hacienda, Francisco José Barato, dijo que derogar la Ley Montoro sería volver a confiar en los Ayuntamientos. Para el concejal socialista además se trata de una Ley que tutela a los Consistorios, por lo que “estamos de pleno intervenidos” y defendió que la aprobación de la moción presentada es un gesto que puede hacer el Ayuntamiento, dejando claro a Montoro que “queremos tener voz en esa Ley”. También cree que sacar la moción adelante, se justifica teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Tomelloso que presenta una buena situación, ha sido uno de los más perjudicados porque se ha demostrado que es más lesiva para los ayuntamientos que cumplen que para los que no.
Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso