La Demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha celebrado la cuarta edición del Concurso de Fotografía Arquitectónica en honor al Día Mundial de la Arquitectura. Con el lema «El juego de los volúmenes bajo la luz», el concurso buscó resaltar la riqueza arquitectónica de la provincia, haciendo hincapié en la interacción entre la luz y las estructuras.
En esta edición, se presentaron un total de 84 obras de alta calidad técnica y sensibilidad estética, lo que demostró el interés y talento de los participantes. El primer premio, valorado en 500 euros, fue otorgado a Ángel Atanasio por su fotografía en blanco y negro titulada «Geometría Básica», tomada en Alcázar de San Juan.
Además, se entregaron dos accésits de 200 euros cada uno a Alfonso Torres y Antonio Atanasio por sus obras «Luces y sombras 1» y «Háblame del pasado», respectivamente. Estas fotografías, junto con otras 24 seleccionadas como finalistas, estarán en exhibición en la Sala de Exposiciones de la sede de la Demarcación hasta después de las festividades navideñas.
El jurado, compuesto por expertos fotógrafos y arquitectos, evaluó las obras no solo por su calidad técnica, sino también por su integridad artística. La inauguración de la exposición estuvo presidida por la decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro, quien destacó la importancia de promover la arquitectura a través de este tipo de eventos.
Además del concurso principal, se lanzó un concurso en redes sociales titulado I Concurso de Fotografías en Instagram, con el tema «Arquitectura habitada». Verónica Peinado se llevó el primer premio y una beca para un taller de fotografía de arquitectura, mientras que Irene Sobrino y Elvira Garrido recibieron accésits con premios monetarios y matrículas para el taller.
Estas iniciativas no solo celebran la arquitectura y su interacción con la luz, sino que también fomentan un diálogo inspirador entre la arquitectura, la fotografía y la comunidad. La tradición visual evocada por estos concursos se enriquece con cada edición, reafirmando su papel como puente entre el arte y la sociedad.