La incertidumbre ante la fiesta nacional en la serigrafía digital de José Fuentes

Las nuevas tecnologías han cobrado fuerza en la creación artística como se puede contemplar en las exposiciones de serigrafía digital que se muestran en el Museo Municipal de José Fuentes dedicada a la tauromaquia y otra colectiva con los trabajos de los artistas participantes en el Simposium de Guarda.

  

Las nuevas tecnologías han cobrado fuerza en la creación artística como se puede contemplar en
las exposiciones de serigrafía digital que se muestran en el Museo Municipal de
José Fuentes dedicada a la tauromaquia y otra colectiva con los trabajos de los
artistas participantes en el Simposium de Guarda.

Ochenta y cinco obras de
José Fuentes (profesor de bellas artes de la Universidad de Salamanca) ocupan dos
plantas del Museo en las que las refleja su punto de vista de la Tauromaquia y sobre todo el estado
de incertidumbre que vive y padece la fiesta nacional.

 


Titulo

Tres años de investigación

Es el resultado de tres años de labor, de llenar de color, historia e investigación, como ha
explicado la concejal de cultura,
Ana Muñoz, que a la vez considera que es un trabajo complejo por la técnica que va
más allá del concepto inicial que tenemos de los clásicos grabados de
Francisco de Goya o Tapies.

En esa iniciativa de divulgación el propio museo ha editado un catálogo con algunos de los
trabajos que se pueden descubrir durante el mes de abril.

 

La incertidumbre de la fiesta nacional

José Fuentes explicó que su propuesta de “Tauromaquia” que nace en un
momento de emociones distantes alrededor de la fiesta de los toros, entre los que la defienden y
los que la consideran cercana al maltrato.

  


Titulo
Un reflejo simbólico a través de diversos elementos de la relación tradicional entre el toro y
del torero, a través de las piedras que se ponen en el camino y que marcan distancia en esa
relación; el agua como elemento imprescindible para cualquier ser humano o las sombras a las que se
enfrenta la fiesta.

Circunstancias que nos lleva a adentrarnos en un torbellino, con fragmentos envueltos en una
espiral de descomposición, un estado en el que se revise todo lo relacionado con los toros y su
muerte.

 


Titulo

Soporte digital  

Para
Fuentes uno de los aspectos más interesantes de la exposición es el proceso
técnico con el que están elaboradas las imágenes con la utilización de un soporte digital.
“Aparecen imágenes hechas a través de un proceso de dibujo analítico de una precisión y de un
detalle excepcional cuando lo digital se ha asociado más a lo fotográfico más que al dibujo. El
espectador podrá disfrutar de la potencia cromática que ofrece el medio digital y la variedad de
efectos gráficos que proporciona. Es un mundo que se ha abierto desde las nuevas tecnologías a las
que el arte no podía quedar al margen”.

 

Simposio de serigrafía digital 


Titulo
En la planta baja del Museo se expone la obra de los veintitrés participantes del I Simposio
de Arte de la Ciudad de Guarda que estuvo dedicado a la serigrafía digital. “Un pretexto de
creación muy novedoso, un proceso que apenas se ha introducido en el mercado artístico”.

Obras de la pintora puertollanense
Gema Climent, Antonio Alcaraz, Antonio Navarro, Carlos Pérez, Eduard Ibáñez, Eusebio
Sanblanco, Fernando Evangelio, Fernando Mardones, Inma Jiménez, Jon Barredo, José Fuentes, José
Manuel Guillén, Lola Pascual, María Teresa Sarto, Manuela Cristovao, María Jesús Cueto, Maria Reina
Salas, Paco Mora, Rita del Río,Ruth Campanha, Sebastián Berlanga, Sonia Cabello y Yolanda
Herranz

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio