El II Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Exclusión Social, que se lleva a cabo en Tomelloso, ha sido inaugurado por el alcalde de la ciudad, Javier Navarro. El evento, organizado desde la Cátedra de Inclusión Social de la UNED, cuenta con la participación de 250 profesionales de los Servicios Sociales de entidades públicas del Tercer Sector de Acción Social de todas las Comunidades Autónomas.
La Cátedra de Inclusión Social de la UNED fue creada gracias a un acuerdo entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Ayuntamiento de Tomelloso, junto a la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales y la Fundación Ceres.
El acto de apertura también contó con la participación de la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez; el diputado provincial y miembro del Consorcio de la UNED en la provincia, Benjamín de Sebastián, y la vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UNED, Rosa María Martín, entre otros.
El alcalde de Tomelloso destacó el compromiso del Ayuntamiento con los Servicios Sociales en general, señalando que la inversión anual cercana a dos millones de euros en programas sociales es socialmente responsable e imprescindible para lograr una sociedad más inclusiva e igualitaria.
Además, se destacó el proyecto de atención integral a personas y familias en situación de riesgo de exclusión, la prevención del absentismo escolar, la mediación socioeducativa, y la atención a personas y familias con itinerarios de inclusión social, entre otros programas.
Durante la inauguración, también se resaltó la importancia de la investigación en el trabajo social y se anunció la próxima convocatoria de subvenciones para financiar proyectos de inclusión social en Castilla-La Mancha. La importancia del trabajo en materia de Servicios Sociales fue destacada por representantes de la Diputación, la UNED, y la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
El evento incluyó la inauguración de la exposición del Proyecto de investigación, desarrollo e innovación “Vivir en Casa”, llevado a cabo por la Universidad de Málaga y la Junta de Andalucía, consistente en la implantación de un modelo de atención domiciliaria avanzada para personas en riesgo de exclusión por su situación de soledad o dependencia, que integra servicios de atención personal y la implantación de dispositivos domóticos y robóticos en el hogar.