La Junta traslada a la UCE y la FAVA la ampliación de servicios de la OIH de Albacete para asesorar en procesos de cláusulas suelo

Albacete, 21 de marzo de 2017.- El Gobierno regional ha trasladado a la Unión de Consumidores (UCE) y a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), la ampliación de los servicios de la Oficina de Intermediación Hipotecaria que actualiza sus competencias ofreciendo cobertura a las familias albaceteñas inmersas en los procesos de devolución del dinero de las cláusulas suelo, y prestando sus servicios en situaciones de desahucio por alquiler.
 
Estas han sido los asuntos abordados en la reunión que hoy ha mantenido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos y la directora provincial de Fomento, Amparo Torres en la Casa Perona, con el presidente de la UCE, José María Roncero; y el presidente de la FAVA, José Reina en la que han recordado que el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page alcanzó la pasada semana un acuerdo con los Colegios de Notarios y Registradores de la Propiedad de Castilla-La Mancha para incluir el asesoramiento por cláusulas suelo en el Programa autonómico de Información e Intermediación Hipotecaria, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE obligando a las entidades bancarias a restituir el dinero “abusivo” en el momento de la firma de los contratos hipotecarios.  
 
La directora provincial de Fomento ha explicado que Castilla-La Mancha se convierte en la primera Comunidad Autónoma que inicia “mediación y asesoramiento para afectados por cláusulas suelo, que el proceso es “totalmente gratuito”, y que “es una herramienta novedosas dentro de las diferentes políticas de vivienda de la Junta de Comunidades”.
 
Además, Torres que ha calificado de “plus” este abanico de posibilidades de las OIH para los ciudadanos, también ha incidido en la importancia de que la Administración regional colabore “para no saturar los juzgados”, en relación a las reclamaciones por cláusulas suelo que están llegando al Poder Judicial.
 
Desde la Junta se ha subrayado que la ampliación de servicios de la OIH junto con las Oficinas Municipales de Información y Consumo (OMIC) se traducen “en respuestas cercanas para problemas que surgen en la sociedad actual”, y ha puesto a disposición la Oficina de Intermediación Hipotecaria de la Consejería de Fomento a las familias y particulares afectados, para ofrecer información sobre requisitos y efectos, evaluar cada caso concreto mediante el examen del contrato de préstamo suscrito, y reclamar la “conciliación” con la entidad financiera a los Colegios de Notarios y Registradores, “al confirmarse la existencia de estipulaciones abusivas”, ha puntualizado Amparo Torres.
 
Las adendas firmadas el pasado16 de marzo por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page posibilitan que los Notarios y Registradores de la Propiedad propongan una conciliación tendente a alcanzar un acuerdo entre las partes, e interpretarse la demanda judicial correspondiente.
 
FAVA y UCE
 
El presidente de la FAVA, José Reina ha asegurado que esta Federación de Asociaciones de Vecinos dispone de un servicio jurídico para informar sobre cláusulas suelo, y trasladará la existencia de este recurso de la Administración autonómica a los diferentes distritos de la ciudad de Albacete.
 
Por su parte, el presidente de la UCE, José María Roncero ha valorado positivamente la puesta en marcha de las OIH, y ha instado al Gobierno regional a ejercer una mayor interlocución con este colectivo, especialmente en un asunto como es las cláusulas suelo.
 

Scroll al inicio