La Finca La Pontezuela, ubicada en los Montes de Toledo, ha logrado destacarse como una almazara que combina tradición, innovación y arte en la producción de aceite de oliva virgen extra. Con más de 70 premios nacionales e internacionales, esta finca ha decidido ir más allá y abrir el Centro de Interpretación del Olivar ‘5 Elementos’ en 2020 para divulgar el conocimiento sobre la elaboración del aceite.
Gonzalo Vadillo, responsable de la faceta comercial y de oleiturismo, explica que la apertura de este centro fue motivada por la falta de conocimiento del consumidor sobre las diferentes variedades de aceite. Los visitantes pueden explorar las cinco variedades de olivo cultivadas en la finca a través de una experiencia multisensorial, respirando el aroma de cada una de ellas.
La finca celebra este año su medio siglo de historia, lanzando la línea prémium ‘Singulares’ y ampliando su oferta turística con experiencias inmersivas como una sala de realidad virtual y el espacio ‘5 Elementos Xperience’, que combina la producción de aceite con expresiones artísticas. Además, se enfocan en educar a escolares sobre el proceso de producción y la relevancia del aceite de oliva.
Para mantenerse a la vanguardia, La Pontezuela colabora con la Universidad de Córdoba en un estudio sobre variedades de olivo del norte de África, buscando adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes de la región. Con la llegada de 2024, se espera una cosecha mejor que la del año anterior, con la mira puesta en conquistar mercados internacionales con su nuevo producto ecológico.
La Finca La Pontezuela no solo se destaca por la excelencia en la producción de aceite de oliva, sino también por su compromiso en educar a sus visitantes sobre la importancia cultural y nutricional de este elemento esencial en la dieta mediterránea.
Referencia:
La Maestría y pasión detrás del aceite de oliva virgen extra – [Enlace] (https://herencia.net/2024-12-28-la-maestria-y-pasion-detras-del-aceite-de-oliva-virgen-extra/)