El pasado sábado se llevó a cabo La Noche del Patrimonio en la ciudad de Cuenca, España. Este evento, que se celebró de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad del país, llenó la ciudad de arte, música y cultura desde las 19:30 horas.
Una de las actividades destacadas fue la presentación de la obra de danza contemporánea titulada «Sudar Folklore» en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’. Esta pieza fusionó la música tradicional con el baile de música electrónica, mostrando la esencia primitiva de las danzas de raíz. Luego de la presentación, se llevó a cabo un encuentro con el público denominado «Moderar la danza», en el cual participaron la concejala Charo Rodríguez Patiño y el coreógrafo de la compañía LaImperfecta, Alberto Alonso.
Otra actividad dentro del evento fue la proyección de creaciones de videodanza de Ciudades Patrimonio de México en la Iglesia de San Andrés hasta la medianoche.
Además, diferentes monumentos y espacios museísticos estuvieron abiertos hasta la medianoche para ser visitados en el marco de la iniciativa «Abierto Patrimonio». Entre estos destacan el Museo de Arte Abstracto Español, la Colección Roberto Polo, el Alfar de Pedro Mercedes, el Museo de Cuenca, el Espacio Torner, el Centro de Oficios Artesanos de Aptaco y el Museo de la Semana Santa.
El evento también incluyó actividades como un concierto de la Banda de Música de Cuenca en la Plaza de la Merced, visitas guiadas en el Museo de Cuenca y a los túneles de la «Cuenca Subterránea», una leyenda teatralizada llamada «La Cruz de los Descalzos», talleres y visitas guiadas a diferentes lugares de interés, así como música y pasacalles.
Por último, se instaló un rocódromo en la Plaza del Obispo Valero y se llevaron a cabo talleres en el Alfar de Pedro Mercedes como parte de la iniciativa «Crea Patrimonio».
En resumen, La Noche del Patrimonio en Cuenca fue un evento que animó la ciudad con diversas actividades artísticas y culturales que se llevaron a cabo en distintos espacios patrimoniales.