La instalación de una planta de combustibles 100% renovables en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano avanza tras conseguir varios hitos significativos, entre ellos, la colocación de uno de los grandes equipos de la unidad y la modificación de servicios auxiliares para integrarla en el esquema productivo del centro industrial.
Así, el proyecto de Puertollano consiste en la transformación de una unidad de producción de diésel en una moderna planta para procesar aceite de cocina usado y otros residuos de la industria agroalimentaria, con el objetivo de fabricar combustible 100% renovable destinado a la movilidad por carretera y marítima. Repsol invertirá en este proyecto más de 120 millones de euros y está prevista su puesta en marcha en 2026.
Esta planta tendrá capacidad para producir 200.000 toneladas de combustible 100% renovable para barcos, camiones y turismos y permitirá evitar la emisión de 750.000 toneladas de CO2 al año en todo el ciclo de vida del producto, desde el origen de la materia prima hasta su uso en estos vehículos. Este tipo de combustible supone una alternativa real para avanzar en la descarbonización de la movilidad ya que permite reducir hasta un 90% las emisiones netas de CO2, en comparación con el combustible de origen mineral al que sustituye.
La alta complejidad técnica del proyecto contempla varias fases de construcción para instalar nuevos equipos tecnológicamente más avanzados en una unidad ya existente. Este proceso supone un reto de ingeniería y ejemplifica la transformación industrial que lleva a cabo Repsol para convertir sus centros como el de Puertollano en polos multienergéticos capaces de generar productos de menor huella de carbono.
Uno de los avances más significativos del proyecto ha sido la instalación de un nuevo reactor en el que se procesará la nueva materia prima, el aceite de cocina usado y otros residuos de la industria agroalimentaria.
Dadas las grandes dimensiones de este equipo, 25 metros de altura y 180 toneladas de peso, éste se ha transportado en dos secciones y la maniobra de izado e instalación se ha llevado a cabo teniendo en cuenta la limitación de espacio en una zona ya acotada por la planta existente. En este tipo de trabajos la seguridad es lo primero, por lo que se ha contado con un equipo específico de seguridad y el asesoramiento de empresas especialistas en trabajos en altura.
La estrategia de la compañía se basa en aprovechar las instalaciones e infraestructura logística de sus activos industriales, así como en la integración de su sistema de producción con el fin de incrementar su competitividad.
De esta forma, otro avance en el proyecto ha sido la modificación en equipos y servicios auxiliares de la unidad como los llevados a cabo en el sistema de antorcha de la unidad para que ésta pueda prestar servicio a la futura planta de combustibles 100% renovables y algunas modificaciones para aprovechar la infraestructura logística del Complejo Industrial de Puertollano para la distribución de este nuevo producto.
Estos últimos trabajos han hecho posible la recepción, almacenamiento y salida del primer lote de HVO, diésel 100% renovable, procedente de Cartagena, con el objetivo de garantizar el trasiego de este nuevo producto entre los dos centros industriales para cubrir las demandas del mercado en cada zona geográfica.
Este primer lote ha viajado a largo de los más de 400 kilómetros del oleoducto entre el Complejo Industrial de Cartagena y el de Puertollano y se ha almacenado en un tanque específico para su posterior salida por cisterna para su comercialización.
Impulso a la economía
En total, 80 empresas del sector industrial están trabajando en este proyecto que está suponiendo un nuevo impulso al desarrollo socioeconómico de la provincia de Ciudad Real ya que los trabajos de construcción (obra civil, montajes, servicios auxiliares, etc.), ha sido adjudicados a empresas de la comarca de Puertollano. La presencia media de personas en esta fase está superando el centenar de profesionales dedicados exclusivamente a este proyecto, con puntas de trabajo de más de 250 personas.
El centro industrial de Puertollano lleva más de una década apoyándose en la economía circular para ser uno de los centros productivos más avanzados del sector y consolidarse como un centro referente en economía circular de Castilla-La Mancha. Estos nuevos proyectos, basados en un cambio de modelo productivo son clave para contribuir al objetivo de Repsol de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050.
La entrada La nueva planta de combustibles 100% renovables de Repsol estará operativa en el 2026 se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano