La Plaza de España, convertida de nuevo en museo al aire libre para mostrar ‘Tierra de sueños’, de la fotógrafa Cristina García Rodero

La muestra, que ha sido inaugurada este martes y se podrá contemplar hasta el 10 de febrero, llega a Tomelloso de la mano de Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de la ciudad. En ella se muestran 40 imágenes que reflejan la vida cotidiana de los habitantes de Anantapur , una de las zonas más pobres de la India

 

La Plaza de España de Tomelloso ha vuelto a convertirse, tras el éxito de “El Prado en la calle”, en museo al aire libre, en esta ocasión para mostrar “Tierra de sueños”, una exposición de la internacionalmente reconocida fotógrafa de Puertollano, Cristina García Rodero, que llega a la localidad de la mano de Fundación La Caixa y del Ayuntamiento de la ciudad y que se podrá contemplar desde hoy hasta el próximo 10 de febrero. La exposición muestra 40 imágenes que reflejan la vida cotidiana de los habitantes de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh, una de las zonas más pobres de la India, donde viven las comunidades más marginales y vulnerables del país y que la autora conoció a fondo de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.

La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, ha inaugurado la exposición este martes, junto con el director del área de Negocios de Caixabank en Castilla-La Mancha, Antonio Matallanos; la delegada de la Fundación “la Caixa” en Castilla-La Mancha, Soraya Casado y la propia autora y comisaria de la muestra, Cristina García Rodero.

Durante el acto, Jiménez ha destacado la enorme “sensibilidad” y “energía” que trasmiten las fotografías de Cristina García Rodero y ella misma, Una sensibilidad, ha dicho, que es necesaria en el arte y que está segura “llegará al alma” de cada una de las personas que visite la exposición.

La fotógrafa, ha señalado también la alcaldesa, “es una mujer todoterreno en sus viajes, sus andanzas y su trabajo”, adelantada a su tiempo y que ha abierto camino a otras mujeres en una profesión “difícil dentro del mundo del arte y la cultura”.

En nuestra tierra, ha añadido Jiménez, tenemos que estar muy orgullosos “de la buena gente que tenemos y dar ejemplo y presumir de ello”. Es el caso, ha incidido, de grandes pintores, escritores y también profesionales de la fotografía cono Cristina García Rodero.

La alcaldesa, suscribiendo las palabras de la fotógrafa, ha afirmado que si algo nos ha enseñado este 2020, un año muy duro, es que “lo más importante son las personas”. De nada sirven las cosas materiales, ha recalcado, si no tenemos a la gente, “sin las personas no somos nada” y eso es también lo que reflejan las imágenes que se muestran en la exposición, que ponen además el acento en la importancia de la “ayuda con mayúsculas”, de la necesidad de ayudar y “arrimar el hombro”.

Jiménez, que ha mostrado su agradecimiento a Fundación La Caixa por pensar en Tomelloso, “ciudad donde se habla de cultura con mayúsculas” para mostrar esta exposición y “por creer en la cultura en la calle, y el arte”.

‘Tierra de Sueños’, exposición incluida en el programa ‘Arte en la calle’ de Fundación La Caixa, es fruto del trabajo que llevan desarrollando conjuntamente esta entidad y la Fundación Vicente Ferrer en la India para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los más vulnerables.

Durante un mes y medio, García Rodero visitó con la Fundación Vicente Ferrer hospitales, centros de acogida de mujeres víctimas de maltratos, talleres, escuelas y casas de Anantapur logrando retratos que dan voz a aquellas personas a menudo olvidadas: niños y niñas, personas con discapacidad y, muy especialmente, mujeres. La muestra ahonda en lo más sensible y mágico del mundo femenino y en la fuerza y la capacidad de superación de las mujeres de Anantapur. La fotógrafa se ha acercado a ellas con un respeto reverencial. Obstinada y desmedida, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en ese mundo, fundirse en la alegría y sufrimiento de quienes encubren con color y apostura los claroscuros de su propia existencia.

Durante la inauguración, la fotógrafa aseguró que para ella ha sido un auténtico “privilegio” trabajar con ellos porque “nos enseñan mucho más de lo que nosotros podemos enseñarles a ellos”, valores como “la capacidad de lucha y de asumir situaciones difíciles, aprovechando cualquier recurso para trabajar con honestidad”.

Cristina García Rodero que ha recorrido la exposición con los asistentes para explicar una por una todas las fotografías que forman parte de la misma, ha ensalzado el trabajo de los voluntarios y trabajadores de la Fundación Vicente Ferrer en aquella zona de la India, del que ha sido testigo “con ojos de asombro” y que ha intentado trasladar en imágenes con responsabilidad y asumiendo lo que para ella ha sido “un reto” y “una gran satisfacción personal.

“Cuando alguien desea ayudar, a pesar de la tierra, de la gente, de las autoridades o el dinero, a pesar de todo, es capaz de crear una infraestructura que ayuda a más de tres millones de personas”, ha señalado.

En el acto ha intervenido también el director del área de Negocios de Caixabank en Castilla-La Mancha, Antonio Matallanos, que ha agradecido la disposición del Ayuntamiento de la localidad y ha incidido en el “mensaje de esperanza” que trasladan las fotografías de la exposición, en las que “personas en circunstancias difíciles muestra una sonrisa y su capacidad de superación”.

Visitas

Se han previsto visitas comentadas para el público general los sábados, a las 18:00 h y domingos, a las 12:00 h, sin necesidad de cita previa. El punto de encuentro será en el inicio de la exposición. Además se han programado visitas guiadas para escolares y otros colectivos de lunes a viernes, de 10:00 h a 13:00 h y de 16:00 h a 18:00 h.

Cristina García Rodero

Cristina García Rodero es una figura tutelar de la fotografía universal, tanto por su personalidad como por la repercusión nacional e internacional de su obra. Nacida en Puertollano (Ciudad Real) en 1949, se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Primera española en entrar en la prestigiosa agencia fotoperiodística Magnum, entre sus trabajos destaca España oculta, que forma parte de la Colección «la Caixa» de Arte Contemporáneo.

Ha recibido numerosos premios, entre ellos los World Press Photo 1993, Premio Nacional de Fotografía 1996, FotoPres ”la Caixa” 1997, PhotoEspaña 2000, Premio Godó de Fotoperiodismo 2000, las medallas de oro al Mérito en las Bellas Artes 2005 y de Castilla-La Mancha 2016, y recientemente el premio PhotoEspaña 2017. Es la primera fotógrafa española en tener un museo propio, en su ciudad natal.

 

 Audio Inmaculada Jiménez

 

GALERÍA DE FOTOS:   https://www.facebook.com/aytotomelloso/posts/4853363664705667

MÁS INFORMACIÓN EXPOSICIÓN: https://fundacionlacaixa.org/es/agenda-mensual-exposiciones-arte-cultura-la-caixa

 

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio