La Semana de Música Religiosa de Cuenca homenajeará la figura de Fernando Zóbel

La Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR) de este año estará dedicada a la celebración del nacimiento de Fernando Zóbel de Ayala y Montojo en Manila en 1924. Zóbel, una figura crucial en la vida cultural conquense desde que llegó a la ciudad en 1961, es reconocido como una personalidad única con influencia trascendental en el arte europeo de la segunda mitad del siglo XX.

El próximo 27 de agosto se conmemorarían los 100 años de Fernando Zóbel, y su legado en Cuenca es enorme. Además de ser un artista polifacético, Zóbel transformó la ciudad culturalmente al decidir alojar su colección y fundar el Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas en 1966. Su influencia se puede apreciar en gran parte de lo que hoy es Cuenca, siendo un amante de la música y participante de la Semana de Música Religiosa de Cuenca.

En honor a Zóbel, la SMR ha organizado un sentido homenaje que incluirá un concierto sinfónico de la Orquesta y Coro RTVE dirigido por José Luis Temes el 27 de marzo en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’. La velada incluirá la obra ‘Exequias, in memoriam Fernando Zóbel’ de José Luis Turina, así como otras composiciones en honor al artista.

Además, se estrenará la obra ‘En busca de la luz’, compuesta por Santiago Lanchares especialmente para la 61 edición de la SMR. Asimismo, se llevará a cabo el ciclo de conferencias ‘Espacio de música y pensamiento’ en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que homenajeará a Zóbel y discutirá la influencia del silencio en las artes y la creación.

La Semana de Música Religiosa de Cuenca es uno de los festivales musicales más antiguos de España, celebrándose cada año durante la Semana Santa conquense. Con más de 60 años de historia, ha superado los 900 conciertos y los 300.000 espectadores de todo el mundo. Este evento único destaca por su programa musical diverso que abarca más de 10 siglos de música litúrgica, sagrada, mística y trascendental, convirtiendo a Cuenca en un epicentro cultural internacional.

Scroll al inicio