En la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real se llevó a cabo una jornada dedicada al uso de tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y aquellas diagnosticadas con trastornos del espectro autista (TEA). Esta jornada fue parte de la Cátedra «Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital», organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha en colaboración con Telefónica, y respaldada por un proyecto financiado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El objetivo principal de este proyecto es promover la inclusión de personas con TEA a través de la tecnología, fortaleciendo el acuerdo que la UCLM sostiene con la Federación Española de Autismo. Se están desarrollando iniciativas como la creación de una aplicación multidispositivo que facilita la planificación y anticipación de actividades para personas con necesidades de apoyo.
El proyecto cuenta con la dirección de las profesoras Carmen Lacave y Ana Isabel Molina del grupo de investigación CHICO, quienes buscan producir tecnología que mejore la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
La jornada también incluyó un segmento dedicado a las tecnologías para la inclusión, donde se destacaron las presentaciones de las investigadoras Laura Morales y Laura Villa, junto con el investigador Julio Sánchez de las Heras. Se analizó el uso de robots diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, así como la implementación de modelos de lenguaje generativos que apoyan la autonomía de quienes viven con TEA.
El evento resaltó la importancia de la innovación tecnológica para promover un entorno inclusivo y accesible, mostrando cómo la inteligencia artificial, la robótica y la realidad virtual pueden ser aliadas clave en la búsqueda de una sociedad más equitativa y comprensiva.
Referencia: