Las III Olimpiadas Inclusivas motivan a 300 niños y jóvenes a compartir el deporte como motor integrador

Trescientos alumnos de trece centros educativos de infantil, primaria, secundaria y ciclos formativos han participado en una intensa jornada deportiva en las III Olimpiadas inclusivas en el colegio Calderón de la Barca y en la plaza de San José.

Unas olimpiadas que este año han vuelto al colegio Calderón de la Barca que fue el punto de partida después de su paso por el IES Galileo Galilei, con la presencia de mayor número de centros, que han pasado de nueve centros.

Una jornada que se ha iniciado con el encendido de la llama olímpica por cuatro deportistas del Club Paralímpico “Ciudad de Puertollano” y escolares de sexto de primaria del Calderón han realizado una coreografía con diversas telas de colores que representaban a los centros participantes y como símbolo de unión de todos.

Unos juegos motivantes

Una feria olímpica inclusiva con actividades más motivantes, vistosas y de habilidad, como paracaídas, voleysandía, juegos en silla de ruedas o con los ojos cerrados. Una diversidad de pruebas con doce competiciones en los que han rotado a lo largo de la mañana y que han tenido como referente a una mascota paralímpica de los últimos Juegos de París, ha relatado Tamara Abad, profesora de educación física del colegio Calderón de la Barca.

Unos juegos adaptados y pensados para niños y niñas de capacidades diferentes y los niños normalizados se han adaptados a ellos y han compartido este día y “nos encantaría que todos los niños de todos los colegios pudieron participar, sentirlos e involucrarse en la organización en próximas ediciones”, indicó Abad.

Niños de infantil del CEIP del Calderón han amenizado con un baile con su “seño” durante el tiempo de la merienda y ya en la clausura han intervenido los escolares de sexto con una actividad inclusiva con música creada con inteligencia artificial antes de la entrega de medallas.

Tamara Abad, profesora de educación física del colegio Calderón de la Barca

Cara de felicidad

La concejala de servicios sociales y discapacidad, Sagrario Almodóvar, durante la clausura de las olimpiadas y entrega de medallas espera que en próximos ediciones aumente el número de colegios participantes y que las jóvenes promesas lo hayan pasado “fenómeno y no hay que ver vuestra cara de felicidad”, dijo la concejala,

Además les animó a seguir haciendo deporte, como punto de encuentro para salud, el aprendizaje de valores y la socialización con otros escolares y estudiantes de distintos centros.

Por su parte el concejal de deportes, Javier Trujillo, agradeció a todos los centros que han hecho posible estas olimpiadas y el trabajo que hay detrás de muchas personas para llevar adelante esta actividad que hace posible que los escolares se puedan poner en la piel de otros que tienen capacidades diferentes.

Un agradecimiento que extendió al colegio Calderón de la Barca y coincide en su deseo en que en años siguientes crezca con la inclusión de otros centros educativos de la ciudad con el apoyo del Patronato Municipal de Deportes.

Amplia colaboración de entidades

Una actividad que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano a través  del Patronato Municipal de Deportes, que ha facilitado el transporte y los pañuelos distintivos; Carrefour, con fruta y bebida; club Paralímpico “Ciudad de Puertollano”, BSR Amiab, Once y alumnos de ciclo formativo de actividades físicas y deportivas del Instituto Virgen de Gracia.

El deporte inclusivo

Las Olimpiadas Inclusivas son una iniciativa valiosa que busca fomentar la inclusión y la igualdad entre el alumnado de los centros educativos de Puertollano a través del deporte.

Promueven la inclusión ya que su objetivo principal es crear un entorno donde niños y niñas con y sin discapacidad o barreras para la participación puedan interactuar juntos en actividades deportivas.

Busca eliminar barreras y prejuicios, promoviendo el respeto y la aceptación de la diversidad. Por esta razón las actividades se adaptan para ajustarse a las diferentes capacidades de cada niño y niña, asegurando que todos puedan participar y disfrutar.

Así mismo se les ha ofrecido información accesible de forma visual que les permite complementar la ofrecida a través de explicaciones orales o ejemplificaciones.

Por último fomentan el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y físicas, así como el trabajo en equipo y la cooperación. Al participar juntos, aprenden a valorar la diversidad y a construir relaciones basadas en el respeto mutuo.

La entrada Las III Olimpiadas Inclusivas motivan a 300 niños y jóvenes a compartir el deporte como motor integrador se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio