Las podas se ajustan al Plan de Arbolado Urbano

Técnicos municipales y el concejal de medio ambiente, Carlos García, en un encuentro con Ecologistas en Acción trasladaron los criterios de poda del arbolado urbano, tema que había sido tratado por este colectivo en distintos medios.

En dicha reunión los técnicos municipales han dado respuesta a todas las dudas planteada por Ecologistas en Acción, de unos trabajos que tienen como objetivo el mantenimiento preventivo y de urgencia del arbolado.

En la conversación el mismo responsable técnico de la
concejalía ha explicado que “las podas se realizan siempre en época de reposo
vegetativo, habitualmente de noviembre a marzo, no obstante se pueden realizar
y son aceptables podas en verde que supongan recorte de ejemplar en figura, en
especies como los aligustres de calle Canalejas o Goya, o en caso de emergencia
por caída de rama o por colisión con algún vehículo”.

Actuación en el Paseo
de San Gregorio

En cuanto a las actuaciones especiales que se realizan en el
arbolado del Paseo San Gregorio, se ha destacado que este servicio solo ha
procedido a la eliminación aquellos ejemplares que según el estudio de
riesgo realizado en 2017, realizado por la empresa especialista
Tecnigral, tenían la consideración de ejemplares de riesgo alto o muy alto
de caída o fractura de ramas, tal como se informó previamente en
el Consejo Local de Sostenibilidad, entre cuyos miembros se encuentra este
colectivo, y con el único objetivo de mantener la seguridad de los usuarios del
Paseo.

El Plan de Gestión
del Arbolado

 El Concejal de Medio Ambiente ha remarcado que las
órdenes en este sentido son “seguir los criterios establecidos en el Plan de
Gestión del Arbolado Urbano, aprobado igualmente en el seno del Consejo Local
de Sostenibilidad, y que, en todo caso, hay que conjugar el bienestar de los
árboles con la seguridad de personas, edificios y bienes de uso público”.

Además, el técnico responsable de medio ambiente ha aclarado que el tratamiento del arbolado urbano no puede ser el mismo que los ejemplares en el medio natural, pero en ningún caso se los poda como árboles frutales. “Hay que considerar que en algunos casos el árbol no es el adecuado en cuanto al espacio disponible y ha de podarse para evitar rozamiento con fachadas, tejados y ventanas”. 

Diferencias de
criterios de poda

Los representantes del colectivo Ecologistas en Acción han
defendido en esta reunión la preservación de todos los ejemplares arbóreos de
la ciudad, que entienden indispensables en una ciudad con un nivel de
contaminación industrial como Puertollano, por lo que para este colectivo el
riesgo de caída es un factor menos determinante a la hora de tomar decisiones
de tala de arbolado. Este razonamiento supone una diferencia importante con el
criterio de los Servicios Municipales. 

Sustitución de
arbolado

Por su parte, los representantes del colectivo ecologista
han mostrado su total disconformidad esta decisión, entendiendo que hay que
priorizar los preceptos del Plan de Gestión del Arbolado Urbano en cuanto
a sustituciones de árboles que no disponen de espacio disponible,
como los caso de los plátanos. 

Los responsables de Medio Ambiente han informado de que esa
sustitución es otra de las líneas de trabajo habitual, como por ejemplo son las
actuaciones que se han realizado en calles como Cervantes o Asdrúbal, donde se
van sustituyendo las especies existentes por otras más adecuadas. “Ésta es una
labor que avanza en el propósito y que viene determinada por su viabilidad
técnica y económica”, indicó el concejal. 

Poda de mantenimiento
de María Auxiliadora

En cuanto a distintas lineas de trabajo se ha informado al
colectivo que aquellas que se realizan en otras zonas de vía urbana no son
sistemáticas. La poda se realiza en virtud de cada árbol o según las
circunstancias que lo rodeen, así se ha puesto el ejemplo de podas como la de
la zona urbana de la plaza de María Auxiliadora, donde a pesar de las
solicitudes vecinales para una poda más severa, “únicamente se realizó una poda
de mantenimiento, de eliminación de ramas secas y guiado de las mismas” comenta
el técnico.

Compartir la defensa
del patrimonio vegetal

 El Concejal de Medio Ambiente, Carlos García, muestra su satisfacción por esta reunión y por compartir el mismo objetivo con el colectivo ecologista: “ambas partes pretendemos la mejor conservación del patrimonio vegetal de la ciudad” y ha emplazado a Ecologistas en Acción a trabajar y debatir con el Ayuntamiento y el personal de Parques y Jardines todas las cuestiones relacionadas con la gestión del arbolado urbano, recordando que son parte del Consejo Local de Sostenibilidad.

La entrada Las podas se ajustan al Plan de Arbolado Urbano se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Noticias del Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio