Toledo, 9 de diciembre de 2016.- El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado hoy el círculo virtuoso que se está produciendo en la economía regional desde que gobierna Emiliano García-Page y que se pone de manifiesto en que las políticas de estímulo al crecimiento llevadas a cabo por el Ejecutivo regional están favoreciendo la inversión empresarial, la cual está propiciando el crecimiento económico de la región y éste a su vez está suponiendo que se cree empleo.
En una rueda de prensa, acompañado por la directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, Ruiz Molina ha puesto en valor las últimas previsiones económicas sobre Castilla-La Mancha difundidas hace un par de días por el Centro de Predicción Económica (Ceprede), que estiman que la región va a crecer dos décimas por encima de la media del conjunto de Comunidades Autónomas, es decir, un 3,3% frente a la previsión del 3,1% de crecimiento del PIB para la economía en España en el ejercicio 2016.
Por tanto, ha subrayado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Castilla-La Mancha sería “la segunda Comunidad Autónoma, después de Murcia, que mayor crecimiento económico experimentaría este año”.
En este sentido, Ruiz Molina ha añadido que las expectativas de crecimiento de Ceprede se unen a otras también “muy positivas” como las de BBVA Research y la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que en ambos casos dan unas previsiones de crecimiento para Castilla-La Mancha superiores a la media nacional, tanto para el ejercicio 2016 como para el ejercicio 2017.
Así, ha señalado que BBVA Research prevé que Castilla-La Mancha crezca un 3,4% este año y España un 3,3%, mientras que para el año que viene la diferencia aumenta a dos décimas, ya que para la región la previsión de crecimiento es del 2,6% del PIB y para el conjunto nacional del 2,5%.
Un crecimiento superior al de España que también apunta Funcas, que para este ejercicio prevé que la región crezca un 3,2% y España un 3,1% y para el próximo, mientras que la media nacional de crecimiento será del 2,3%, en Castilla-La Mancha esa cifra aumenta hasta el 2,5%.
El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha puesto de manifiesto que ese crecimiento económico que apuntan los gabinetes de análisis no deja de ser “un reflejo de las políticas económicas que se han venido adoptando desde que el presidente Emiliano García-Page tomó posesión, unas políticas que tuvieron, además, un reflejo importante en el diseño de los presupuestos para 2016”.
Respecto a las cuentas de este ejercicio, Ruiz Molina ha recordado que tenían dos objetivos básicos. Por un lado, la recuperación social, para lo que se priorizaron las partidas destinadas a la recuperación del Estado de bienestar y, por otro, estimular el crecimiento económico, para lo que se puso en marcha un importante paquete de medidas de desarrollo económico.