El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un significativo paso en la conservación de las rapaces ibéricas con la reintroducción de cinco ejemplares en su hábitat natural este jueves. Este acto, efectuado en un paraje natural de Navahermosa, contó con la participación de la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Montse Muro, y estudiantes del Instituto de Educación Secundaria ‘Manuel de Guzmán’. Durante el evento, se liberaron dos águilas reales, dos buitres leonados y un búho real que fueron atendidos por el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) en Sevilleja de la Jara.
Montse Muro destacó en su intervención el incansable trabajo del equipo de veterinarios y personal del CERI, quienes han dedicado esfuerzos para sanar y rehabilitar a las aves ingresadas con diversas lesiones y enfermedades. «El objetivo es devolverles a la naturaleza», enfatizó Muro, resaltando la importancia de estas acciones para la conservación de la fauna ibérica.
Las águilas reales liberadas nacieron en cautividad dentro del CERI, debido a las lesiones irreparables de sus padres; la madre sufre de daños oculares por perdigones, mientras que el padre tiene mutilaciones en el pico y las garras. Estas águilas fueron criadas junto a sus progenitores para asegurar su salud y habilidades antes de ser soltadas.
Entre los buitres leonados, uno había llegado al centro en 2024 con problemas de desnutrición y respiratorios, mientras que el otro fue rescatado deshidratado en una carretera por un agente medioambiental. Tras recibir tratamiento intensivo, ambos buitres lograron recuperarse lo suficiente para regresar al medio silvestre.
Por su parte, el búho real, nacido también en 2024, fue ingresado al CERI con hipotermia y desnutrición severa tras haber saltado prematuramente de su nido. Gracias a la atención recibida, logró una exitosa recuperación antes de ser liberado con sus compañeros.
La acción efectuada no solo marcó una victoria en términos de recuperación de las aves, sino que también sirvió como una lección educativa para los jóvenes presentes, quienes pudieron observar de primera mano el proceso de regreso de las aves a su entorno natural. Montse Muro afirmó que estas iniciativas están respaldadas por el presidente Emiliano García-Page y el Gobierno regional, subrayando su compromiso con la protección de las rapaces ibéricas.
Para asegurar el seguimiento de los ejemplares liberados, cada ave fue equipada con una anilla metálica y un transmisor satelital, herramientas esenciales para monitorizar su adaptación y evolución en el medio natural.
Este artículo ha sido publicado en: https://herencia.net/2024-12-05-liberan-cinco-aves-rapaces-recuperadas-en-sevilleja-de-la-jara-incluidas-dos-nacidas-en-cautividad