Lizán Destaca la Importancia del Sector Agroalimentario en la Economía de Castilla-La Mancha

El sector agroalimentario de Castilla-La Mancha, motor de la economía regional

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, resaltó la importancia del sector agroalimentario en la economía de Castilla-La Mancha durante su visita a la planta de Incarlopsa en Tarancón (Cuenca). Según datos proporcionados, este sector representa el 18 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la región y da empleo a casi 90.000 personas.

El volumen de negocios del sector en Castilla-La Mancha roza los 10.000 millones de euros, convirtiéndose en el principal motor de las exportaciones regionales, con más de un tercio del total de ventas al exterior. En los primeros cinco meses del año, las exportaciones superaron los 1.500 millones de euros, mostrando un aumento del 16,1 por ciento respecto al año anterior.

Destacando entre las exportaciones, la industria cárnica representa el 6 por ciento del total regional, con una facturación cercana a los 240 millones de euros entre enero y mayo. Julián Martínez Lizán destacó el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page a esta industria a través de las ayudas FOCAL, destinadas a la modernización del sector. Estas ayudas han beneficiado cerca de 1.000 proyectos con un total de 293 millones de euros, impulsando una inversión de 1.272 millones de euros.

Incarlopsa ejemplifica el impacto positivo del sector agroalimentario en el entorno rural. La empresa ha aumentado su plantilla en casi un 6 por ciento en 2023, empleando a más de 4.100 personas, y apoya la economía local contratando proveedores nacionales y fortaleciendo su compromiso con el ámbito rural.

El grupo cárnico ha registrado un beneficio neto de más de 21 millones de euros, incrementando su facturación en un 12,7 por ciento, alcanzando los 1.170 millones de euros. Además, ha invertido más de 58 millones de euros en mejoras y sostenibilidad de sus instalaciones, incluyendo planes de autosuficiencia energética. Con presencia en 50 países y un crecimiento en exportaciones del 28 por ciento el año pasado, Incarlopsa mantiene su compromiso con la expansión internacional. Las ayudas FOCAL han sido fundamentales para respaldar sus inversiones, demostrando el respaldo gubernamental al crecimiento del sector en la región.

Fuente: Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de la mancha

Scroll al inicio