La alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, ha participado en la reunión sobre el proyecto provincial del Geoparque, que ha tenido lugar esta mañana en el Ayuntamiento de Puertollano y en la que también han estado presentes el diputado provincial David Triguero, junto a Alfonso Martín Grande, coordinador del proyecto y el coordinador del Comité Científico Federico Grande Pinilla, la concejala del Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero y Concepción Labrador, jefa de servicio de Cultura de la Diputación.
El encuentro se produce justo una semana después del anuncio
de la Diputación provincial de retomar el proyecto del geoparque volcánico con
la constitución de una comisión asesora y el concurso del logo, tras la
paralización provocada por la crisis sanitaria. Los primeros pasos se dirigen a
la realización de algunos de los trámites que son previos y necesarios para
obtener la declaración de geoparque por parte de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La institución provincial, como dinamizadora del Proyecto
Geoparque en torno a los volcanes de la provincia de Ciudad Real, ha venido
realizando desde principios del año pasado visitas, reuniones y encuentros con profesionales,
organismos y administraciones, para completar un proceso que pretende que
derive en la consecución de la distinción de geoparque para nuestra provincia
por parte de la UNESCO. El presidente de la diputación, José Manuel Caballero,
manifestaba que es preciso promover en nuestra provincia el reconocimiento de
un territorio, con unos límites claramente definidos, como una zona que
acredita un patrimonio geológico singular que puede y debe ser utilizado como
motor de desarrollo social, cultural, natural, turístico y económico. Y
reiteraba que los objetivos con los que se pretende poner en marcha este
geoparque obedecen a la necesidad de impulsar sinergias entre el patrimonio
geológico con otro tipo de riqueza endógena como la natural y la cultural. La
distinción de la UNESCO vendría a reforzar las potencialidades que nuestro
territorio acredita en estas materias, lo que permitiría, a su vez, aumentar el
interés turístico por nuestra tierra así como incentivar la creación de riqueza
y empleo.

Puertollano: volcanes,
minas y carbonífero
Puertollano por su riqueza geológica será un punto de
especial importancia por su aportación de elementos del vulcanismo propio del
Campo de Calatrava como el volcán de Asdrúbal o el de la Mesa del Villar o elementos
urbanos tan importantes y tan unidos a la identidad puertollanense como son la Casa
de Baños, la Fuente Agria y el agua del
mismo nombre, vinculadas al fenómeno volcánico.
Además
Puertollano añade elementos de singularidad como son el pasado minero y los
yacimientos paleontológicos del periodo Carbonífero declarados como Monumento Natural de
Castilla- La Mancha por su gran valor científico y la calidad de los fósiles de
fauna y flora de hace más de 300 millones de años. El origen de estos
yacimientos son precisamente erupciones volcánicas que sepultaron de ceniza la
marisma situada en la actual cuenca carbonífera de Puertollano, por lo que
recibe el nombre de “Pompeya del Paleozoico” que pasará a enriquecer la riqueza
geológica del proyecto geoparque.

Geoparques
Un geoparque es un territorio que contiene tanto un
patrimonio geológico singular como una estrategia de desarrollo propia. Tiene
unos límites claramente definidos y una superficie suficiente pata que pueda
generar su propio desarrollo económico. Los recursos geológicos, mineralógicos,
geofísicos, geomorfológicos, peleontológicos o geográficos, específicos de cada
geoparque, se pretenden utilizar como base de la promoción del patrimonio
geológico para promover la educación en aspectos geológicos y medioambientales,
asegurar un desarrollo sostenido fundamentado en el turismo y contribuir a la
protección de los puntos de interés geológico amenazados. el concepto actual de
geoparque integra diversas facetas, tanto culturales como naturales, para
alcanzar los objetivos de desarrollo de un territorio: educación,
investigación, patrimonio cultural, comunicación y difusión de la ciencia.
El concepto de geoparque surgió a mediados de los noventa
para dar respuesta a la necsidad de conservar y realzar el valor de zonas de
importancia geológica. Los paisajes y las formaciones geológicas son
testomonios esenciales en la evolución de nuesttrom planeta y eleemntos
determinantes de nuestro futuro desarrollo sostenible. En el mundo hay 147
geoparques repartidos por 41 países. 76 de ellos en Europa. españa cuenta con
15 geoparques.
La entrada Los volcanes, las minas y el carbonífero de Puertollano, en la reactivación del proyecto provincial del Geoparque se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano