Luisa Márquez defiende su posición: «He sido víctima de acoso que un hombre no habría sufrido»

La alcaldesa compareció ante la prensa para explicar que se ha decidido dejar de celebrar el minuto de silencio en los plenos municipales, ya que no estaba institucionalizado y existen otros momentos y lugares para rendir homenaje a las víctimas de la violencia de género. Afirmó que los gestos son importantes, pero que es necesario tomar medidas concretas para combatir esta lacra. Mencionó que se han celebrado muchos minutos de silencio desde el año 2021, pero que es necesario analizar cuántas mujeres han fallecido a pesar de ello. Por tanto, se enfocará en impulsar la educación de los jóvenes, colaborar con las fuerzas de seguridad y promover la adhesión de empresas locales contra la violencia hacia las mujeres.

La alcaldesa también hizo referencia a las dificultades que ha enfrentado en su cargo, siendo acosada, amenazada y perseguida. Afirmó que estos ataques fortalecen su compromiso con los ciudadanos, pero lamentó que provengan de aquellos que hipócritamente defienden a la mujer y al trabajador. Además, criticó la gestión anterior del gobierno municipal, destacando los reparos del Interventor y la falta de cobertura de la Seguridad Social en algunos contratos.

El equipo de gobierno emitió una nota de prensa para responder a las críticas del Partido Socialista, argumentando que están utilizando la violencia de género con fines partidistas. Afirmaron que la erradicación de esta violencia es una prioridad para ellos y seguirán trabajando en colaboración con la sociedad.

Sobre el autor

Scroll al inicio