La directora de cine y activista en defensa de los derechos de las mujeres, Mabel Lozano, ha señalado la importancia de crear un pensamiento crítico en relación a la trata, la explotación sexual y la pornografía, en lugar de simplemente aleccionar. Lozano hizo estas declaraciones durante un acto en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde proyectó dos de sus trabajos audiovisuales dirigidos a alumnado universitario.
Lozano enfatizó que para abordar este grave problema social es crucial tanto la legislación como la educación. En cuanto a la legislación, mencionó la importancia de una Ley Integral contra la Trata con perspectivas abolicionistas que ponga en primer plano los derechos de las mujeres y les brinde las herramientas necesarias para salir del sistema prostitucional. En cuanto a la educación, destacó la necesidad de crear un pensamiento crítico y desacelerar la demanda, ya que considera que los seres humanos no están en venta ni alquiler.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, también resaltó la importancia de concienciar sobre la pornografía y la trata de mujeres, y señaló la necesidad de actividades como la proyección de los trabajos de Mabel Lozano para sensibilizar al alumnado universitario sobre estas problemáticas.
Mabel Lozano, reconocida por su trabajo en la denuncia de la explotación sexual de las mujeres a través de la prostitución y la trata, continuará su jornada en Cuenca esta tarde en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) con una proyección abierta al público. En este evento se proyectarán sus cortometrajes documentales ‘Ava’ y ‘Biografía del cadáver de una mujer’, que han sido galardonados con premios Goya.
La jornada de hoy con Mabel Lozano forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Cuenca en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, en colaboración con la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades, la Subdelegación de Gobierno y la UCLM.