Martínez Guijarro Destaca a Santa Cruz de Moya como Faro de Libertad y Democracia

En la pintoresca localidad de Santa Cruz de Moya, en la provincia de Cuenca, se ha llevado a cabo una conmemoración muy emotiva con motivo de los 25 años de las jornadas dedicadas a recordar a los maquis, los combatientes republicanos que se opusieron al régimen franquista. La celebración ha estado marcada por la inauguración del nuevo Centro de Interpretación de la Guerrilla Antifranquista (CIGA), donde se ha instalado un archivo dedicado a la guerrilla y una exposición en honor a estos valientes luchadores.

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, estuvo presente en el evento y destacó el valor histórico y social de Santa Cruz de Moya, describiéndola como un auténtico “faro de la libertad y la democracia”. En su intervención, resaltó la importancia de visibilizar y valorar la lucha de los maquis, subrayando la necesidad de eliminar los estigmas que han rodeado a estos combatientes a lo largo de la historia.

La inauguración del CIGA representa un logro importante para la asociación La Gavilla Verde y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Moya, que han trabajado arduamente para crear un centro que sirva como punto de encuentro y reflexión sobre esta parte crucial de la historia española. Martínez Guijarro elogió el esfuerzo de la asociación y el consistorio, reconociendo su papel fundamental en la realización de esta reivindicación histórica.

Santa Cruz de Moya, debido a su ubicación estratégica en el Rincón de Ademuz, fue un refugio significativo para los maquis durante la década de 1940. La localidad acogió a numerosos combatientes de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA), una destacada resistencia antifranquista organizada por el Partido Comunista. Anualmente, las jornadas ‘El Maquis en Santa Cruz de Moya’ rinden homenaje a esta historia.

En la vigésimo quinta edición de dichas jornadas, que se celebran este fin de semana, se reúnen historiadores, colectivos memorialistas, vecinos y visitantes en un evento de gran relevancia. La memoria oral de los habitantes ha sido fundamental para mantener viva la historia de los maquis, y estas jornadas representan tanto un testimonio de resistencia como una forma de rendir homenaje a estos luchadores.

El acto contó con la presencia de importantes figuras como el alcalde de Santa Cruz de Moya, Virgilio Antón; el presidente de La Gavilla Verde, José Gorgues; y la directora general de Memoria Histórica del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, entre otros representantes políticos y sociales. Esta conmemoración refleja la importancia de mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por la libertad y la democracia en tiempos difíciles.

Scroll al inicio