Más de 35,000 Escolares Visitan Museos de Castilla-La Mancha en 2024
En el contexto del Día Internacional de los Museos, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, resaltó la esencial función pedagógica que desempeñan estos espacios culturales. En el año pasado, más de 35,000 escolares tuvieron la oportunidad de visitar diferentes museos de la región, siendo cerca de 6,000 de ellos los que acudieron al Museo de las Ciencias.
Durante el anuncio, Olmedo se refirió al proyecto ‘Maletas Didácticas’, que se desarrolla en colaboración con el programa ‘Cultura Sostenible’. Este proyecto tiene como fin dotar a centros educativos, bibliotecas, casas de cultura, asociaciones y ayuntamientos con recursos educativos que fomenten el ocio, la divulgación y el encuentro social, centrándose en temas relevantes para el cambio social. Cada "maleta" incluye materiales didácticos, juegos y guías para docentes, así como una exposición adaptada a las aulas o a espacios expositivos.
Además, Olmedo mencionó la muestra ‘Mensana’, que se exhibe en el Museo de las Ciencias desde mayo hasta diciembre. Esta exposición está enfocada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, y utiliza espacios inmersivos con el objetivo de fomentar la concienciación en esta área. Desarrollada en colaboración con el grupo de investigación en Psiquiatría Traslacional del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el Centro de Investigación Biomédica en red Salud Mental, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, esta muestra busca promover la salud mental y educar al público sobre los trastornos mentales.
‘Mensana’, que fue inaugurada en Granada y ha pasado por A Coruña antes de llegar a Cuenca, tiene como propósito normalizar la discusión sobre las enfermedades mentales en la sociedad. Olmedo subrayó que la exposición no se limitará al Museo de las Ciencias, sino que se promoverá para recorrer toda Castilla-La Mancha, lo que facilitará a más personas el acceso a su contenido y la reflexión sobre la salud mental.
Este tipo de iniciativa refleja el compromiso por parte de las instituciones culturales en fomentar una educación inclusiva y consciente de los problemas sociales actuales.