Talleres científicos para todas las edades, un planetario móvil,
la exposición `Mujeres ingeniosas´ de la Universidad de Castilla-La Mancha, el
espectáculo de divulgación científica de Dani Jiménez y el show científico “La
historia oculta de la bombilla”, han sido las actividades con las que han
podido disfrutar y aprender de forma dinámica y divertida todas las personas
que han pasado por el Auditorio y Centro Cultural durante esta última semana.
En total 4.300 escolares han asistido a algunas de estas
propuestas educativas, enfocadas a los estudiantes de Puertollano, desde
primaria hasta ESO, Bachillerato y ciclos formativos. Una oferta que ha tenido
también una amplia repercusión entre el público familiar, ya que durante el
viernes por la tarde y el sábado, en horario de mañana y tarde, las actividades
han permanecido abiertas, con una gran afluencia de público.
Así, durante el fin de semana más de 2.300 personas han
participado en algunas de las citas de divulgación científica propuestas. Por
ejemplo, durante el viernes y el sábado,
150 personas han visitado la exposición; 260 espectadores han asistido a
las sesiones en directo del planetario móvil y más de 300 personas han
realizado experimentos en familia en los talleres científicos.
Los talleres de robótica a cargo de LEGO Education ROBOTIX y el taller infantil del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real, que se han celebrado durante el sábado, han sido las actividades que más interés han despertado entre el público infantil de Puertollano, congregando a 150 niños de entre 3 y 12 años.
Desde el martes 22 al lunes 28 por la mañana, los escolares
han sido los protagonistas, que han participado en los diferentes talleres
científicos, en la exposición, en el planetario y en el show científico ‘La
historia oculta de la bombilla”. Los alumnos de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato
y FP también han asistido al espectáculo `Misión viaje a la luna: 50 años de la
llegada del hombre a la luna”.
Este espectáculo del físico y divulgador científico Dani
Jiménez también se celebró en la tarde del jueves, en el que se registraron más
de150 personas. Por las tardes, de martes a lunes en el planetario han
participado más de 400 personas, convirtiéndose una vez más en uno de las
atractivos más populares de la Semana de la Ciencia y la Energía de Repsol y su
Fundación.
En cuanto a los talleres Tinkeringhan participado más de 270 niños y padres, quienes han realizado diferentes y entretenidos experimentos en familia. El ciclo de cine de ciencia ficción también ha tenido una gran aceptación entre el público en general, ya que han asistido un total de 630 personas a los tres pases que se han proyectado en Multicines Ortega.

Repsol y Fundación Repsol han hecho un balance muy positivo
de la participación registrada en la Semana de la Ciencia y la Energía y
agradecen la participación de la comunidad educativa y la gran respuesta de los
vecinos de Puertollano a las diversas actividades.
Esta Semana de Ciencia y Energía se realiza como parte
del compromiso de Repsol con Puertollano, como una acción para contribuir a la
divulgación de la ciencia y la energía entre la sociedad, y dentro de los fines
de Fundación Repsol de concienciar sobre uso responsable de los recursos
energéticos y acercar de una manera divulgativa el mundo de la energía a los
más jóvenes
La entrada Más de 6.600 personas participan en la Semana de la Ciencia y la Energía de Repsol y su Fundación se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano