Mejora de Vías Pecuarias en Castilla-La Mancha con Inversión de 3,2 Millones de Euros

La Consejería de Desarrollo Sostenible impulsa importante iniciativa en Almendral de la Cañada

Almendral de la Cañada, un pequeño municipio de la provincia de Toledo, ha sido el escenario de una significativa iniciativa impulsada por la Consejería de Desarrollo Sostenible. Con una inversión superior a los 3,2 millones de euros, se están llevando a cabo diversos programas enfocados en la mejora de las vías pecuarias en toda la región. Estas acciones buscan no sólo promover el tránsito ganadero, sino también potenciar otros usos multifuncionales relacionados con la conservación, el deporte y el turismo.

En la jornada del 7 de diciembre de 2024, Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad, visitó la emblemática ‘Cañada Real Leonesa Oriental’ en el tramo comprendido entre las localidades de Navamorcuende y Almendral de la Cañada. Durante el recorrido, Jara destacó las obras realizadas a lo largo de 5.080 metros de esta vía. Las mejoras incluyeron la reparación de baches, limpieza de cunetas y la instalación de nueva señalización, con un desembolso total de 36.573 euros.

“Estamos empeñados en mantener estas vías pecuarias activas y adaptadas a las nuevas necesidades, sin olvidar su función original de facilitar la trashumancia”, señaló Susana Jara en compañía de varias autoridades locales, incluyendo al alcalde Marcelino Fernández y delegados regionales. Además, se han destinado 14.883 euros para la adquisición de 140 señales que se suman al proyecto de mejora de estas rutas.

El impacto de esta iniciativa no se limita al ámbito local. A nivel regional, se ha proyectado la clasificación de 557 kilómetros de vías pecuarias con un presupuesto de 890.201 euros, utilizando fondos Feader. De forma paralela, se lleva a cabo el deslinde de 400 kilómetros en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, financiado principalmente por el MRR-Next Generation EU.

En Toledo, se están delimitando alrededor de 300 kilómetros de vías, con una inversión de 300.000 euros. Estas acciones se complementan con la actualización de la cartografía regional, respaldada por 336.102 euros destinados a mejoras tecnológicas.

Adicionalmente, Almendral de la Cañada formará parte del proyecto ‘Rural Bike Conecta Castilla-La Mancha’. Este ambicioso plan busca potenciar el turismo y la movilidad sostenible a lo largo de 2.120 km de rutas a través de infraestructuras históricas y naturales en toda la región.

La importancia de estas vías trasciende su uso tradicional, ya que forman parte de un corredor ecológico fundamental para la conservación de la biodiversidad y la conectividad entre espacios de la Red Natura 2000. La consejería ha destacado el papel de proyectos europeos como Life Cañadas, que, hasta junio de este año, han contribuido a la restauración y conservación de estas rutas.

Tras la visita a las vías pecuarias, la comitiva se trasladó a la Feria ‘Sabores de pueblo’, una celebración local que destaca los productos y tradiciones de Almendral de la Cañada, reafirmando el compromiso de la comunidad con el desarrollo sostenible y la valorización de su patrimonio natural y cultural.

Scroll al inicio