El CIAF de Albaladejito, en la provincia de Cuenca, se destaca por su labor en la experimentación agraria para mejorar la aplicación de los ecorregímenes y aumentar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas. La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, resaltó la importancia de estos trabajos durante su visita al centro, acompañada por el director Luis de León Larraínzar.
Durante el año 2024, el CIAF de Albaladejito llevó a cabo 63 campos de ensayo en 13 hectáreas de terreno, abarcando 2.446 parcelas experimentales principalmente en cultivos herbáceos extensivos. Estos ensayos evalúan variedades de cereales, fertilización, densidad de siembra, técnicas de laboreo y rotaciones de cultivos, con el objetivo de colaborar con agricultores locales y promover prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Además, el centro se enfoca en la transferencia de resultados de investigaciones al sector agrícola mediante actividades como las Jornadas de Puertas Abiertas, que atrajeron a numerosas empresas y agricultores. También se ha priorizado la educación, con la visita de estudiantes de instituciones educativas y la impartición de cursos sobre diferentes temáticas agrarias.
El CIAF de Albaladejito forma parte de una red de investigación en la región de Castilla-La Mancha, con otros centros como El Chaparrillo en Ciudad Real y el CIAPA en Marchamalo, donde se realizan investigaciones en colaboración con instituciones académicas. Gracia Canales destacó el compromiso del Gobierno regional con la innovación en el sector agropecuario y la importancia de la red de investigación para abordar los desafíos en el campo agrario.
Para más información, puedes acceder al artículo completo en: Mejoramiento de Ecorregímenes en Albaladejito para el Sector Agroforestal