El Mercedes-Benz Vito W639: Un clásico entre las furgonetas
El Mercedes-Benz Vito de segunda generación (W639), producido entre 2003 y 2014, ha dejado una huella significativa en el mercado de vehículos comerciales. Este modelo se caracteriza por su configuración clásica, con motor delantero longitudinal y tracción trasera. También hay disponibles versiones con tracción total, ampliando su versatilidad. Dentro de esta gama se encuentra el Viano, su versión más lujosa. Además, el Vito ofrece variantes con interiores cuidados y una estética atractiva, pensadas para quienes buscan una furgoneta que combine funcionalidad y estilo.
En España, aún es sencillo encontrar un amplio surtido de piezas y motores para este modelo. Aquellos interesados en un motor compatible pueden consultar un catálogo actualizado en avtopro.es, donde encontrarán opciones revisadas y disponibles para envío.
Motores diésel: Potencia y durabilidad
Los motores diésel OM646 y OM651 de 2.1 litros son los más comunes entre los usuarios del Vito. El OM646, utilizado hasta 2010, ofrece potencias entre 88 y 150 CV, mientras que el OM651, posterior al restyling, puede llegar a rendir hasta 190 CV. Ambos motores son conocidos por su fiabilidad, aunque cada uno presenta características a considerar.
-
OM646: Muy resistente, pero sensible a la sobrecarga. Es recomendable reemplazar las arandelas de los inyectores cada 80,000 km para evitar fugas.
- OM651: Incorpora una bomba de aceite de caudal variable que puede fallar, por lo que se recomienda su sustitución preventiva entre los 200,000 y 250,000 km. Las versiones iniciales con inyectores piezoeléctricos presentaron problemas, que fueron solucionados en modelos posteriores con inyectores electromagnéticos Delphi ampliamentamente reparables.
Ambos motores pueden superar los 500,000 km si se les da el mantenimiento adecuado. El motor V6 diésel OM642 de 3.0 litros es menos común, pero conocido por su potencia. Aunque hay versiones de gasolina con motores V6 atmosféricos de hasta 3.7 litros, su presencia en Europa es bastante limitada.
Transmisiones y averías comunes
El W639 está equipado con cajas manuales de 5 o 6 marchas, así como un fiable sistema automático 722.6 de cinco velocidades. Sin embargo, la palanca y cables del cambio manual pueden deteriorarse, haciendo que las marchas entren con dificultad. Otras averías comunes incluyen fallos en el motor del ventilador interior, errores SRS por cables rotos en los cierres de los cinturones delanteros, el desgaste de los soportes de motor y caja de cambios, y daños en ventiladores del radiador por corrosión.
Carrocería y problemas estructurales
Este modelo es conocido por su escasa resistencia a la corrosión. Es crucial revisar los bajos de las puertas, pasos de rueda traseros, umbrales y la zona bajo los parachoques. La unión del techo con los paneles laterales puede presentar burbujas en la pintura. Los vehículos fabricados después del restyling (post-2010) parecen tener más problemas de pintura que los modelos anteriores. Además, el mecanismo de la puerta corredera puede presentar fallas si el chasis ha sufrido deformaciones.
Mercedes-Benz Vito W639: puntos débiles y consejos de mantenimiento
Suspensión y dirección
La suspensión delantera del Vito W639 resulta sencilla y duradera. Las rótulas se pueden cambiar sin necesidad de reemplazar todo el brazo de suspensión. En su parte trasera, se emplea una suspensión independiente. Aunque los silentblocks tienen una larga vida útil, los muelles tienden a romperse con el tiempo. Algunas versiones incluyen suspensión neumática, con un problema recurrente: la rotura de las bolsas de aire, aunque existen kits de sustitución económicos y fiables.
Es esencial también revisar las juntas homocinéticas del eje de transmisión y los amortiguadores, especialmente si el vehículo ha sido utilizado con carga habitual.
Para más información detallada, consulte el artículo completo en Herencia.