Modesto
Arias Fernández
presentará su primera novela “El incierto turno de vivir” el próximo jueves, 3
de octubre, a las 19 horas, en el Museo Cristina Garcia Rodero. Un acto en el
que intervendrán el autor, Eduardo Egido
Sánchez y Antonia Martínez Rodríguez.
El
incierto turno de vivir
El libro refleja la
trayectoria vital de Manuel Sopeña durante el período comprendido entre 1915 y
1940. De manera mayoritaria, discurre en la provinciana, clerical y,
coyunturalmente, capitalina y cuartelaria población de Salamanca, siempre
impregnada, pese a todo ello, de su inalterable pátina de ciudad universitaria.
Apenas iniciada la segunda
mitad de los años treinta, el protagonista es un brillante recién licenciado al
que aguarda un futuro profesional en los laboratorios que la Compañía Francesa
de la Química y de la Ciencia tiene establecidos en Barcelona. Sin embargo,
esas prometedoras expectativas quedan deshechas en medio del período que se
avecina, turbulento e imprevisible como Manuel, y tantos otros, nunca llegaron
a sospechar.
Hechos casuales, entre
los numerosos que provocó la Guerra Civil, hacen que forme parte, con el grado
de alférez provisional, del bando vencedor en la contienda, aunque
ideológicamente se encuentre alejado del mismo.
En medio de ese
panorama, sobreviene un fresco de sueños rotos, ilusiones destrozadas, situaciones
de heroísmo, lealtades en el grupo de amigos que forman Manuel, Federico, David
y Alfonso, sólidas en apariencia, pero que dicho tiempo de incertidumbre y
miedo hace que se resquebrajen. Asimismo, delaciones, envidia, celos, equívocos
y engaños que, una vez descubiertos, provocan asombro. Todo ello en medio de la
pasión que Manuel siente por la madura y sugerente Aurora Velarde y de la infinita
atracción amorosa que le provoca la siempre compleja e inalcanzable Victoria
Morales, casada con su correligionario Alfredo Velascoin.
Finalizado el
conflicto, en la depauperada y opresiva España de la época, Manuel asume definitivamente
el futuro que prevé como profesor de instituto. Es destinado a Zamora, lugar
donde entabla una relación con la dulce y querible Clara Valdés, hija de una de
las familias más adineradas de la ciudad.
Tienen previsto
casarse, pero, a pocas fechas para la boda, un cúmulo de circunstancias en las
que, de una manera u otra, está involucrado el propio Manuel, junto a Alfredo,
Victoria y Aurora, le conducen hasta un lugar remoto de la frontera con
Portugal. Ya en ella, para el protagonista surgen acontecimientos que una fuerza
fatal anula cualquier posibilidad de ser cambiados y convierte en trágicos e
inevitables.
El autor
Modesto Arias
Fernández nació en Puertollano en septiembre de 1953. Profesor de
Secundaria ya jubilado, es doctor en Historia, habiendo cursado con
anterioridad Filosofía y Letras y Magisterio.
Ha escrito los libros Sublevación militar, contienda civil y
posguerra. España y Puertollano entre 1939 y 1951; La etapa del franquismo en
Puertollano (1939-1975); Puertollano durante la Transición Democrática
(1973-1983); El pueblo minero y la ciudad industrial (1873-2013), en Historia
de Puertollano; La Benéfica. Un modelo de asociacionismo y sociabilidad en
Puertollano (1894-2016); Fuentes de energía y su incidencia en el desarrollo
demográfico, económico, político y social: el caso de Puertollano (1873-1982),
en Historia Natural de Puertollano y el Campo de Calatrava, y el relato Tres
cartas de guerra y un epílogo en la paz. Asimismo, es coautor de la obra
Sociabilidad fin de siglo. Espacios asociativos en torno a 1898.
La entrada Modesto Arias presentará el 3 de octubre su primera novela “El incierto turno de vivir” se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano