Asaja Castilla-La Mancha se opone al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur
Asaja Castilla-La Mancha ha expresado su firme oposición al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, calificándolo de «incompatible» con los objetivos medioambientales que promueve la UE. En una declaración reciente, la presidenta de Asaja de Toledo, Blanca Corroto, criticó la aparente contradicción entre la estrategia de sostenibilidad de la Unión Europea y un pacto que, según ella, no asegura el cumplimiento de los estándares sanitarios europeos por parte de los productos importados.
Corroto, durante una reciente rueda de prensa, manifestó su preocupación por la falta de reciprocidad en las normativas de calidad y sanidad de los productos procedentes de Mercosur. En particular, alertó sobre los riesgos para la seguridad alimentaria, destacando que Brasil no garantiza que su carne esté libre de hormonas de crecimiento, como el Clembuterol. Ante esta situación, Corroto reafirmó el compromiso de Asaja de desplegar «todo lo posible» para impedir la ratificación de lo que describió como un acuerdo «hipócrita».
Además, para expresar su rechazo al pacto, Asaja y Coag han convocado una concentración el 16 de diciembre frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid, y otra el 17 de diciembre en Toledo, frente a la sede provisional de la Delegación del Gobierno en la Plaza de San Vicente. Estos eventos, que cuentan con los permisos de la Subdelegación del Gobierno, tienen como objetivo ejercer presión sobre las autoridades y visibilizar el descontento del sector agrario.
Corroto destacó la necesidad de aumentar la presión en Madrid para lograr algún tipo de cambio y criticó la falta de defensa por parte del ministro de Agricultura, Luis Planas, en comparación con sus homólogos de países como Francia e Italia. Según la presidenta de Asaja, el acuerdo de Mercosur tendría un impacto negativo significativo en la carne producida en España, particularmente afectando al sector bovino y porcino de la provincia de Toledo.
Asimismo, Corroto alertó a los consumidores sobre los riesgos asociados al consumo de productos importados que podrían no cumplir con las garantías sanitarias exigidas en Europa. Apuntó además que el Gobierno regional, a través del consejero de Agricultura Julián Martínez Lizán, ha expresado también su oposición a dicho acuerdo, creando un desafío tanto para el Gobierno español como para las instituciones de Bruselas.
Finalmente, lamentó que los esfuerzos por avanzar en sostenibilidad dentro de la Unión Europea se vean comprometidos por un acuerdo comercial que, en su opinión, prioriza los beneficios económicos por encima de otras consideraciones esenciales.