Según la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, se han confirmado tres asesinatos de mujeres en España durante septiembre. Una de las víctimas era una mujer de 80 años de Alicante sin hijos ni denuncias previas contra el agresor, otra era una mujer de 51 años en Castellón en una situación similar, y la tercera era una mujer de 35 años en Murcia con una hija menor de edad que había presentado denuncia contra el agresor. Estas muertes elevan el total de mujeres asesinadas presuntamente por sus parejas o exparejas en 2023 a 47, y el total desde que se llevan registros en 2003 a 1,231. En respuesta a estos datos, se convocará el Comité de Crisis. Además, el número de menores huérfanos por violencia de género en 2023 se ha incrementado a 46, y el total desde 2013 es de 423. Rosell destacó que, aunque ha habido un aumento de asesinatos este año, las cifras no alcanzan los niveles más altos registrados. También denunció los discursos negacionistas sobre la violencia de género y anunció que se analizarán las causas de los fallos en la protección de las víctimas. Finalmente, se informó que las consultas al servicio 016 durante el verano superaron las 10,000 al mes, y la mayoría estaban relacionadas con la violencia de género en pareja o expareja.
«No son datos prometedores»: la igualdad aumenta el número de víctimas de violencia de género a 47
