Los siete cortometrajes nominados a los Premios Goya 2019
podrán verse este viernes, 1 de febrero, en la pantalla del Auditorio “Pedro
Almodóvar”, en una sesión cinematográfica que se iniciará a las 21 horas con un
precio de entrada de tres euros.
De la categoría al mejor corto de animación se proyectarán
tres trabajos, “El Olvido” de
Cristina Vaello y Xenia Grey, “I Wish”
de Víctor L. Pinel y “Soy una tumba” de
Khris Cembe
“El Olvido”
cuenta los hechos reales acontecidos el 25 de mayo de 1938 en la ciudad de
Alicante, en plena Guerra Civil Española y con la Segunda Guerra Mundial a
punto de estallar.
“I Wish” muestra
un dilema universal en el que cuando dejas de seguir tus sueños, son ellos los
que te persiguen a ti. Técnicamente, las animaciones han sido realizadas con
Toom Boom Harmony -herramienta utilizada en los grandes estudios 2D- y se han
diseñado tiñendo las líneas exteriores para que el color sea el que de forma a
los personajes.
“Soy una tumba”
es el reflejo de familias por el contrabando y el narcotráfico. Los personajes
principales serán un niño, un padre y se podría decir que el silencio. La idea
principal del corto “es jugar con la técnica y mezclar e integrar imagen real,
filmando escenarios, con animación tradicional dibujada; un recurso narrativo
que nos conducirá a un final con impacto emocional, dando sentido a esta
técnica”, describe el director.
Corto documental
En la categoría al mejor cortometraje documental se podrá
ver “Gaza” de Carles Bover Martínez
y Julio Pérez del Campo. Un viaje a Gaza, en el que a través de diversos
personajes se da a conocer la vulneración de derechos humanos que sufren
diariamente y la situación debloqueo y posguerra por la que trata de sobrevivir
la población palestina en la Franja de Gaza.
Cortos de ficción
Asimismo en la categoría al mejor cortometraje de ficción se
proyectarán “Cerdita” de Carlota
Pereda y “El Niño que quería volar”
de Jorge Muriel y “Bailora” de Rubin
Stein.
“Cerdita” narra
la historia de Sara es una adolescente con problemas de obesidad que vive
atemorizada por las burlas de unas niñatas, de vacaciones en su pueblo. Ni
siquiera Claudia, amiga de la infancia, sale en su defensa cuando le acosan
ante un Desconocido y le roban la ropa en la piscina. El largo camino de vuelta
marcará lo que le quede de vida.
“En el niño que quería volar” se adentra en el Madrid de los años en la vida de Iván, de cinco años, que se enfrenta al nacimiento de un nuevo hermano. Su hermana es la favorita de papá, el recién nacido es el de mamá. ¿Qué lugar ocupa él en esta nueva situación? ¿Y si pudiese volar y escapar?
La entrada Noche de Premios Goya con una Muestra de Cortos el viernes en el Auditorio se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano