Nueva Iniciativa: Centros de la Mujer de C-LM Implementarán Servicio Telemático de Lengua de Signos en Septiembre

El Gobierno de Castilla-La Mancha implementa sistema de atención en lengua de signos en centros de la mujer

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la puesta en marcha de un sistema de atención en lengua de signos en su red de 87 centros de la mujer durante el mes de septiembre. Esta iniciativa, con una inversión de 53.000 euros, ha sido impulsada por las consejerías de Igualdad y Administraciones Públicas.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, presentó este nuevo servicio en el centro de la mujer de Priego, en Cuenca. El programa, diseñado para brindar atención telemática, ha sido desarrollado en colaboración con Fesormancha, con el objetivo de respaldar a esta federación con la que el Gobierno ha estado trabajando durante un tiempo. A través de una tablet, cualquier mujer podrá acceder a un intérprete de lengua de signos que asistirá tanto a la usuaria como al profesional del centro donde se preste el servicio, estando disponible las 24 horas del día durante todo el año.

Además, la Consejería de Igualdad se compromete a la inclusión de cartelería adaptada en todos sus recursos y servicios, proporcionando información básica sobre servicios relacionados con la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género en colaboración con Plena Inclusión.

Sara Simón destacó la importancia de eliminar barreras para que la ciudadanía pueda acceder a servicios de calidad, reafirmando el compromiso del Ejecutivo regional en mejorar la atención a las mujeres que busquen ayuda psicológica, asesoría legal, empleo, participación en actividades comunitarias o intervención social.

El viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, también resaltó el enfoque del Gobierno en la utilización de la tecnología para garantizar la inclusión en la prestación de servicios públicos, mencionando un plan desarrollado para mejorar las competencias digitales en la región.

Durante la presentación del servicio, estuvieron presentes autoridades como el alcalde de Priego, Salvador Martínez, y el presidente de Fesormancha, Florián Zaharie, quien agradeció al Gobierno regional por eliminar barreras para las personas sordas. También asistieron la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, y otras representantes del entorno de la igualdad y la atención a la discapacidad.

Fuente: Herencia (Ciudad Real). Diario de información en el corazón de la mancha.

Scroll al inicio