El Ayuntamiento de Puertollano ha abierto de nuevo la convocatoria de dos plazas de técnico de diseño gráfico y audiovisual y de redactor del Plan de Empleo Joven con titulación mínima en bachillerato o grado superior. El plazo de presentación de solicitudes acaba el 30 de noviembre.
El Ayuntamiento de Puertollano ha abierto de nuevo la convocatoria de dos plazas de técnico de
diseño gráfico y audiovisual y de redactor del Plan de Empleo Joven con titulación mínima en
bachillerato o grado superior. El plazo de presentación de solicitudes acaba el próximo miércoles,
30 de noviembre.
Dichas plazas de destinarán al proyecto “Web de Transparencia e Información
Municipal” que no se cubrieron en su momento, por lo que se ha optado en una nueva
convocatoria, como explicó la concejal de empleo,
Ana Belén Mazarro.
Requisitos de la convocatoria
Se requiere poseer nacionalidad española o certificado de registro de ciudadanía comunitaria;
ser mayor de dieciséis años y estar en posesión de la titulación académica oficial que faculte para
la realización de un contrato en prácticas. Para ambas plazas la titulación mínima requerida es la
de Bachillerato o Grado Superior en cualquiera de sus vertientes.
Otro de los requisitos es que no hayan transcurrido más de cuatro años desde la finalización de
los estudios correspondientes al título que se presenta. Estar inscrito como demandante de empleo
en Oficina de Empleo Público y certificado de finalización de estudios.
Solicitudes en Casa de Baños
Las solicitudes se presentarán en las Oficinas de Atención al Ciudadano de Casa de Baños y
Fraternidad. Los aspirantes deberán presentar la documentación acreditativa de los requisitos de la
plaza a la que se opta junto con un proyecto o memoria, en caso de solicitar los dos puestos
tendrán que presentar solicitud individualizada para cada uno de ellos.
Una oportunidad laboral para los jóvenes
Según explicó
Ana Belén Mazarro, este Plan de Empleo Joven es Municipal y tiene como objetivo
facilitar el primer o primeros empleos para recién titulados con la finalidad de que adquieran
experiencia en este ámbito, que facilite su incorporación al mercado laboral. Un plan en el que ya
participan jóvenes en los distintos proyectos (un técnico de desarrollo de aplicaciones web, dos
Animadores Socioculturales, dos animadores de Actividades Físicas y Deportivas y un técnico de
administración y finanzas (proyecto de digitalización y organización expedientes área de recursos
humanos).
Las retribuciones se calcularán conforme a la normativa aplicable, a razón del 60% de las que el
Convenio Colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Puertollano recoge para puestos
similares.
Convocatoria abierta del Plan Regional de Empleo
También hasta el 30 de noviembre está abierto el plazo de presentación de solicitudes para la
contratación de cincuenta y cinco desempleados que serán contratados durante seis meses con el Plan
Extraordinario de Empleo de Castilla-La Mancha.
Tres oficiales de albañilería y tres peones de obras se destinarán a la señalización de la vía
verde del Valle de Alcudia; una veintena de peones al mantenimiento de zonas verdes, otra veintena
de peones a labores de limpieza viaria y de zonas de la periferia, parques públicos e instalaciones
municipales y once peones en labores en diferentes departamentos e instalaciones, Cementerio,
Protectora de Animales, Obras, Talleres Municipales, Mercado, Instalaciones Deportivas, etc. Los
oficiales de albañilería recibirán 900 euros de retribución mensual de y 764,40 los peones de
obras, jardines y limpieza.
Las contrataciones deberán formalizarse con personas inscritas en las oficinas de empleo de
Castilla-La Mancha como demandantes de empleo, no ocupadas, durante doce meses o más, dentro de los
dieciocho meses anteriores, con edades de 25 a 65 años que sean preceptoras o no de alguna
protección por desempleo, excepto la prestación contributiva, y que además hubieran agotado
anteriormente cualquier tipo de protección por desempleo.
También van destinada a personas menores de 25 años y mayores de 65 años que tuvieran
responsabilidades familiares o exista informe favorable de los Servicios Sociales Básicos para su
inclusión, o hayan sido priorizadas por las oficinas de empleo.
Además personas con discapacidad, que hayan estado inscritas como demandantes de empleo durante
doce o más meses, dentro de los dieciocho meses anteriores. Las mujeres víctimas de violencia de
género tendrán prioridad absoluta en la selección.
Patrulla escolar con el programa Garantía +55
Por otra parte, desde el día 21 de noviembre la Patrulla Escolar, formada una veintena de
desempleados adscritos al Programa Garantía + 55 años de la Consejería de Economía Empresas y
Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, que colaboran con la Policía Municipal en
tareas de regulación de tráfico durante las horas de entrada y salida de escolares a los Centros de
Educación Primaria y Secundaria.
Al mismo tiempo durante seis meses realizarán tareas informativas y de sensibilización hacia los
conductores sobre la conveniencia de reducir la velocidad ante la proximidad de un centro escolar y
la presencia de peatones alrededor de estos centros. Con anterioridad han recibido un curso
específico de formación impartido por la propia Policía Municipal.
Además se han contratado otros cuatro desempleados más del Programa Garantía + 55 años para
tareas de plantación y recuperación de Especies Autóctonas y Semillero en el vivero municipal.
Además realizarán labores de conformación tepes de césped, así como el cuidado y mantenimiento del
stock vegetal que se usa en las replantaciones por el servicio de parques y jardines Para las
tareas de coordinación de estos 24 adscritos voluntarios, se han contratado dos personas.
La adhesión a este Programa para mayores de 55 años es de carácter voluntario, son adscripciones
voluntarias, por un periodo de 6 meses prorrogable hasta los 12 meses. Está pensado para que el
desempleado pueda seguir cobrando el subsidio de 426 euros que aporta el Estado, más 500 euros que
aporta la Junta de Comunidades y, en el caso de que la última base de cotización sea mayor, lo
completará el Ayuntamiento, siempre garantizando el 100% del salario mínimo interprofesional
vigente (655,20 € para 2016).
Todos los Planes de Empleo suelen tener un marcado carácter social, pero este en concreto, lo es
por muchas más razones, «ya que las personas que están participando en los proyectos lo han tenido
durante años muy difícil por su condición de mayores, sufriendo por ello periodos de desempleo de
larga duración, quedándose fuera de un mercado laboral voraz, muy competitivo y exigente. La
ilusión y las ganas por demostrar su valía son increíbles, ya que para estas personas supone un
importante refuerzo para su autoestima», subrayó
Ana Belén Mazarro.
Inversión de tres millones de euros en empleo
Durante este año se va a invertir tres millones de euros a través de diversos planes de empleo,
que beneficiará a 450 personas. “Para muchos casos no solo ha supuesto un periodo de trabajo,
de llevar ingresos a casa o de aumentarlos… para muchos de estos puertollaneros supone tener
acceso posteriormente a ayudas, en algunos casos de hasta 21 meses… entre todo ir sumando,
para conseguir que la calidad de vida de las personas contratadas y la de sus familias mejoren
dándoles así la posibilidad de poder llevar una vida más digna”, explicó
Mazarro.
Los sectores más vulnerables (parados de larga duración, mujeres, mayores de 55 años, jóvenes en
busca de su primera oportunidad laboral, personas con discapacidades intelectuales y físicas)
tienen posibilidad de acceder a un puesto laboral a través de estos planes en los que se combinan
formación y empleo.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano