Para la alcaldesa de Tomelloso, las supernenas son un ejemplo a seguir por su entrega y lucha diaria

Bajo el nombre “Cáncer de mama en primera persona, una visión diferente de la enfermedad, desde distintos puntos de vista”, la asociación de mujeres afectadas por esta enfermedad, celebraron un encuentro con familiares, personal sanitario y público en general que resultó todo un éxito. Los asistentes llenaron por completo el salón de actos del Hospital de Tomelloso en una actividad que sirvió para contar su experiencia y dar a conocer sus necesidades, inquietudes y quejas.

Participaron, la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez; el director gerente del Área Sanitaria, Antonio Sánz; el ‎Director General de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, Rodrigo Gutiérrez; el fisioterapeuta José Vicente Espinosa; la odontóloga, Gema Campos; la coordinadora del Plan Dignifica de la consejería de Sanidad, Rosa Castro y Montserrat Jiménez, en representación de este colectivo de mujeres.

Inmaculada Jiménez, se mostró encantada y agradecida de tener la oportunidad de participar en esta actividad, por lo que dio las gracias a las Supernenas, al gerente del Hospital y a la consejería de Sanidad por haber estado sensibles con esta interesante iniciativa propuesta por un colectivo tan importante para Tomelloso como Las Supernenas. Según recordó, nacieron hace poco tiempo y en unos meses han conseguido aglutinar y acoger a más de cien mujeres de toda la comarca, mujeres, dijo Jiménez, que tienen el objetivo común de mejorar los servicios y las condiciones que sufren día a día a raíz de la enfermedad. Durante el último año y medio el Ayuntamiento de Tomelloso ha apoyado a las Supernenas en todas las actividades que han llevado a cabo, recordó la alcaldesa, que dio la enhorabuena al colectivo por la lucha diaria, por su entrega y por demostrar que son un ejemplo a seguir y de superación.

Rodrigo Gutiérrez, hablo de la humanización de la sanidad y recordó que la consejería de Sanidad no podía estar al margen de este acto. Para el Director General, las organizaciones cívicas tienen mucho que decir por lo que no hay nada mejor que sean los propios pacientes organizados en colectivos y grupos de autoayuda como éste para dar a conocer sus demandas, deseos, preferencias y expectativas a lo que hay que estar atentos para responder. Una de las líneas fundamentales del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria del SESCAM, explicó, es la participación e implicación de los pacientes organizados, que tanto tienen que enseñar.

Montse Jiménez, explicó que con estas actividades se intenta dar voz a los familiares que están detrás de los pacientes, que son los que apoyan a los enfermos, que siempre están ahí y que según Jiménez, nadie les escucha. En cuanto a las demandas que tienen pendientes, una de ellas, la consulta de “primer impacto”, explicó que el colectivo está a la expectativa del servicio y de los términos en los que se va a llevar a cabo.

Noticia de Web del Ayuntamiento de Tomelloso

Scroll al inicio