En los recientes premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha celebrados en Cuenca, un proyecto de rehabilitación ha destacado por su innovación y cuidado por los detalles. Se trata de la rehabilitación de una casa-carbonería llevada a cabo por el arquitecto Joaquín Vargas, quien también actuó como autopromotor y constructor.
El proyecto se originó en octubre de 2019, cuando Vargas adquirió la casa-carbonería, ubicada al lado de la Iglesia de San Cipriano y catalogada como Bien de Interés Cultural. El edificio religioso tiene sus orígenes en una mezquita del siglo XI y fue reconstruido en el siglo XVII por Carlos Venero y Leyba.
La rehabilitación se centró en la restauración, conservación y consolidación de elementos de interés, así como en la demolición de distribuciones internas para crear espacios más diáfanos y la ampliación del volumen con una nueva planta en altura. La nueva distribución contempla un sótano con taller y aseo, una planta de acceso con cocina y comedor, una primera planta con sala de estar y baño, y una segunda planta con salón-estudio y terraza con vistas al valle de Toledo.
El proyecto también incluyó la recuperación de la fachada original, conservando las partes bien consolidadas y picando el mortero de cal para exponer el entramado de madera. Se respetaron los huecos originales de las carpinterías y se introdujo una apertura cuadrada en el nuevo volumen para equilibrar visualmente el conjunto.
La cubierta se realizó con carpintería tradicional española y una estructura de entramado ligero con aislamiento de lana de roca. Una destacada escalera de caracol, compuesta por módulos de madera contrachapada de abedul y roble, conecta todos los niveles de la vivienda y fue destacada por el jurado como el elemento que transforma la casa-carbonería en una vivienda contemporánea.
El arquitecto Joaquín Vargas recibió el galardón en una ceremonia realizada en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha en Cuenca, donde expresó su amor por la arquitectura y su deseo de que los premios ensalcen la profesión. Este proyecto de rehabilitación se destaca por su respeto por la historia del edificio y su adaptación a las necesidades modernas de una vivienda contemporánea.