El estudio Mota y Vignolo Arquitectos ha sido reconocido con el prestigioso premio de Urbanismo y Paisaje «Territorio» por su destacado proyecto «Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030». Este galardón fue entregado durante la segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), en una ceremonia que tuvo lugar en Cuenca en junio de 2024.
El jurado elogió el proyecto por su compromiso con el uso de la estrategia como una herramienta vital para el desarrollo territorial. Carmen Mota, una de las arquitectas líderes del proyecto, fue la encargada de recibir el reconocimiento de manos del viceconsejero de Planificación Estratégica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Antonio Carrillo, un destacado profesional en el ámbito del urbanismo.
En su discurso de aceptación, Mota subrayó la importancia de que Castilla-La Mancha desarrolle una identidad regional más sólida, haciendo hincapié en que la planificación estratégica es esencial. También destacó que otras comunidades autónomas, como Cataluña o el País Vasco, pueden servir de ejemplo. Mota, también docente en la Escuela de Arquitectura de Toledo, enfatizó que incluso las regiones y escuelas más pequeñas tienen el potencial de pensar en grande.
El innovador proyecto de «Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030» engloba cuatro estrategias principales, 30 objetivos específicos y un total de 187 proyectos. Estos abordan varias áreas, incluyendo el análisis, la planificación y la ejecución, y fueron desarrollados por un equipo multidisciplinario que incluyó a más de 25 profesionales. Mota, Jaime Gómez Maroto, Nacho Vignolo y Pablo Palacios jugaron roles fundamentales, con Ezquiaga arquitectura liderando el componente de participación ciudadana.
Entre las iniciativas más destacadas del proyecto se encuentran la recuperación de caminos históricos, la renaturalización del río Tajo y la revitalización del papel de la comarca dentro de un contexto más amplio. La agenda también busca superar las limitaciones administrativas que suelen frenar el desarrollo territorial, proponiendo una planificación basada en indicadores de éxito.
La Agenda Urbana Española, un esfuerzo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tiene como meta ofrecer a las ciudades un marco adaptativo que responda a sus necesidades cambiantes. Talavera de la Reina fue seleccionada como uno de los cien municipios para implementar esta innovadora agenda.
La transformación de Talavera, destinada a enfrentar desafíos económicos y demográficos, no es un fenómeno reciente sino que tiene sus raíces en el pasado. Actualmente, varios proyectos de la agenda están comenzando a materializarse, como la regeneración de barrios, y se espera que se alineen con las políticas europeas en un futuro próximo.
Elena Guijarro, decana del COACM, manifestó su satisfacción por la calidad y el carácter innovador del proyecto, expresando su deseo de que la creación de estos premios sirva de inspiración para iniciativas similares en toda Castilla-La Mancha.