Presentada La Ley De Presupuestos 2025 De Castilla-La Mancha: Enfoque En Bienestar Social Y Crecimiento Económico

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha divulgado oficialmente la Ley de Presupuestos Generales para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha correspondiente al año 2025. Este nuevo conjunto de medidas presupuestarias, valorado en 12.716 millones de euros, busca reforzar el bienestar social de la región, fomentar su desarrollo económico y abordar la problemática de la despoblación.

Los presupuestos, aprobados por las Cortes regionales el 19 de diciembre, tienen cuatro objetivos principales: redistribuir la riqueza con inversiones en sanidad, educación y servicios sociales; modernizar el tejido empresarial con un enfoque en la sostenibilidad; impulsar políticas para combatir la despoblación; y mantener un carácter inversor en la gestión pública.

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, destacó que estos presupuestos reflejan las demandas ciudadanas y aseguran un crecimiento iniciado en 2015, con una gestión responsable de ingresos y gastos que mantiene bajo control la presión fiscal.

En cuanto al gasto social, se destinarán 7.125 millones de euros para fortalecer el Estado del Bienestar en Castilla-La Mancha, con prioridades como el aumento de profesionales sanitarios y docentes, la modernización de infraestructuras y la digitalización de servicios.

En el ámbito económico, se concederán 3.080 millones de euros para fomentar el empleo y modernizar el tejido productivo, con un enfoque en la sostenibilidad. Además, la Estrategia Regional frente a la Despoblación contará con 2.037 millones de euros para mejorar la calidad de vida en áreas menos pobladas.

Por último, las inversiones previstas ascenderán a 1.459 millones de euros y estarán orientadas a mejorar infraestructuras y servicios públicos, contribuyendo al desarrollo de la competitividad en la región.

En resumen, los presupuestos para 2025 de Castilla-La Mancha buscan fortalecer el bienestar social, estimular el crecimiento económico y abordar el desafío de la despoblación, todo ello dentro de un marco de responsabilidad fiscal y compromiso social.

Scroll al inicio