Una vez concedida la evaluación de impacto ambiental y la autorización ambiental integrada, y concluida la exposición pública de la calificación urbanística, los grupos políticos municipales han podido conocer en profundidad, en reunión mantenida esta mañana en el salón de plenos, el proyecto empresarial de ANIMAL BY PRODUCTS S.L. UNA ´Planta de tratamiento de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH).´
La empresa ha venido acompañada de la ingeniería INGENIA2014
S.L. encargada del proyecto técnico de obra y recuperación de las antiguas
instalaciones de Encasur, y del fabricante de los equipos del proceso, la
empresa HAARSLEV PROCESSING TECNOLOGY, proveedor número 1 de sistemas de
extracción y otras soluciones de procesamiento relacionadas. El equipo ha
informado a los concejales presentes de los distintos aspectos del proyecto,
que está ya pendiente únicamente de la concesión de licencia de obra por parte
del Ayuntamiento, último trámite administrativo antes de su puesta en marcha.
Este nuevo proyecto en Puertollano tiene prevista la creación de 34 empleos, con una inversión cercana a los 9 millones de euros, que ha contado con ayudas por parte de los Fondos Miner y que se instalará en una parcela de 45.000 m2 de superficie, dentro de los terrenos de la antigua mina de Encasur. Se trata de una actividad de economía circular en el ámbito socio-sanitario-ganadero que podría generar sinergias con empresas ya instaladas en Puertollano.
Harinas y grasas
La empresa Animal by Products Solutions construirá en
Puertollano una planta de transformación de restos de animales para su
aprovechamiento como subproductos no destinados a consumo humano,
principalmente harinas y grasas. Con ello se pretenden obtener beneficios
económicos para el municipio y beneficios ambientales derivados de la mejor
gestión de los subproductos animales de la región.
La planta tendrá una capacidad de funcionamiento continua en
turnos modificables, para poder atender de forma eficaz y rápida cualquier
recepción de material. En la planta principal se instalarán los equipos que
forman parte de cada proceso: recepción y triturado, secado, prensado,
almacenamiento de grasa, enfriado y molturado de proteínas, y oxidación térmica
recuperativa.
Nueva fuente de energía
Para los
impulsores de este proyecto, estamos ante una nueva y
singular fuente de energía que se suma a la larga lista de fuentes innovadoras
que se experimentan de forma pionera en la ciudad: hidrógeno, biocombustibles,
fotovoltaicas, biomasa. Ahora se suman también restos orgánicos, lo que viene a
reforzar a Puertollano como referente y modelo en Economía Circular, además de
ejemplo de una tecnología que puede ser útil para otras industrias:
´Puertollano como referente a nivel europeo en herramientas tecnológicas que
dan cumplimiento a la normativa comunitaria en materia de gestión de residuos´.
Otro aspecto a
destacar de la nueva actividad es el referido a la producción de nuevas
materias primas (restos) que pueden ser útiles para otras empresas locales y
que ahora mismo no se producen. Además, puede crear sinergias con los sectores agroalimentario,
ganadero y cinegético, al dar un servicio muy necesario a estos dos sectores
económicos claves en la provincia desde Puertollano. Y de cara a la atracción de inversiones, proyectos como éste visibilizan
y refuerzan en el mapa a Puertollano de cara a futuras inversiones en Economía
Circular.
La entrada Presentado a los grupos municipales el proyecto SANDACH se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano