La alcaldesa, Isabel
Rodríguez, reconoció el trabajo de los profesionales sanitarios del
Hospital Santa Bárbara durante la apertura de las jornadas de atención
integrada en insuficiencia cardiaca en el que participan expertos, pacientes y
familiares con motivo del Día Mundial del Corazón.
Rodríguez dijo que el corazón de la acción diaria de profesionales y responsables públicos es atender a las personas y recordó que hace una semana el presidente regional, Emiliano García-Page, presentaba la maqueta del nuevo Hospital, “una nueva infraestructura que va a mejorar la manera en que los profesionales van a poder desempeñar su trabajo porque van a estar en una mejor condición y también la manera en que los pacientes vamos a estar. Son importantes las infraestructuras pero no lo van a ser tanto como el capital humano, los extraordinarios profesionales que ya tenemos hoy en el hospital”.
La alcaldesa agradeció a la Gerencia del Hospital de llevar
adelante actividades de primer nivel, de acercar a la ciudadanía el conocimiento
de la salud y la implicación de los pacientes, y en particular ensalzó la labor
del servicio de cardiología que ha recibido reconocimientos internacionales. “El
conocimiento de las enfermedades, sus causas y cómo prevenirlas y afrontarla es
una información que necesitamos y conviene que conozcamos para evitar las
peores de las causas. Los problemas cardiovasculares son la principal causa de
muerte del mundo e interesa que le prestemos atención tanto con la prevención,
como estas jornadas y después en tratamiento”.
Asimismo Isabel Rodríguez señaló que el Ayuntamiento de Puertollano desde el 2011 se marcó como uno de sus objetivos la prevención de enfermedades cardiacas y se ha ampliado la red de cardioprotección en ocho espacios municipales en una ciudad lleva al corazón en el centro de su marca.
Escuela de Pacientes
Regina Leal, gerente
del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, anunció que propondrá la creación en
la unidad de insuficiencia cardiaca del Hospital de Puertollano de una Escuela
de Pacientes, de la que ya existen siete en la región, en la que un paciente
experto se encargará de enseñar a otras enfermos de cómo vivir su patología
desde el punto de vista personal.
Actualmente están en marcha siete aulas dentro de la Escuela
de Salud y Cuidados sobre Diabetes, Cáncer de Mama, Depresión, EPOC, TDHA, Asma
y Fibromialgia.
Leal calificó a la Unidad de Insuficiencia Cardiaca de Puertollano como pionera y transversal, ya que atiende al paciente a travé de distintas categorías, como enfermería, cardiólogos, médicos de familia y de atención y desde el punto de vista humano, la forma de vivir y de llevar su enfermedad, cómo viajar y de hacer ejercicio, los signos de alarma, etc.

25.000 pacientes
La prevención es prioritaria, dijo Leal, y forma parte de la
estrategia del Gobierno de Emiliano
García-Page a la vez que el autocuidado, la gobernanza y el liderazgo de
los pacientes en una región con 25.000 pacientes y es que entre el 2 y 3% de la
población puede padecer insuficiencia cardiaca, un número que cada día se
incrementa “porque la supervivencia de fenómenos coronarios es cada vez mayor y
es una patología prevalente, que nos importa y a la que abordar de una manera
integral”.
La incidencia es superior entre los mayores de 75 años y sobre todo entre aquellas personas que sufren factores de riesgo como diabetes o hipertensión.

Dos años y medio de
la unidad
Daniel García
Fuertes, jefe de la unidad de insuficiencia cardiaca del Hospital Santa
Bárbara, explicó que desde hace dos y media de la puesta en marcha de este
servicio tiene como objetivos de control
del paciente y la importancia de cumplir bien con el tratamiento.
En este sentido es esencial la prevención y un estilo de
vida saludable, no solo en cuanto a alimentación y ejercicio físico sino
también el control de los factores de riesgo cardiosaludable, como la
hipertensión, la detección precoz de algunas arritmias que pueden precipitar la
aparición de la insuficiencia cardiaca, abandono del tabaco, consumo de bebidas
alcohólicas,
García Fuentes indicó que los pacientes deben hacer una dieta sana, evitar el excesivo consumo de sal, la limitación del uso de determinados fármacos, el control de tensión arterial, frecuencia cardiaca y peso, “datos que nos pueden poner sobreaviso que tiene una descompensación”.

Museo de los objetos
cotidianos
Durante la inauguración de la jornada, la directora gerente
del SESCAM ha estado acompañada por la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, el delegado
provincial de Sanidad, Francisco José
García, el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, y por el doctor
Daniel García Fuentes, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca.
Previamente, los asistentes han participado en un desayuno
cardiosaludable, a base de fruta, zumos naturales y bocadillos, y en una visita
a la exposición ‘Museo de los objetos cotidianos’, una muestra destinada a
concienciar a la población sobre el impacto de la Insuficiencia Cardiaca en la
vida diaria de quienes la padecen.
La exposición, organizada por Novartis y Cardioalianza, presenta objetos del entorno más cercano sin ningún interés aparente, como unos zapatos de baile o un balón, dos enseres que nos remiten a dos actividades, bailar o jugar al fútbol, que un enfermo con esta patología no puede practicar.

La entrada Puertollano aspira a una Escuela de Pacientes en el Hospital Santa Bárbara se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.
Noticias del Ayuntamiento de Puertollano